Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

España

La Flotilla de la Libertad fue una operación política, no humanitaria

La flotilla que intentó romper el bloqueo a Gaza buscaba confrontar a Israel y no entregar ayuda.

En mayo de 2010, la llamada Flotilla de la Libertad partió con la supuesta misión de entregar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Sin embargo, la realidad fue otra: se trató de una operación política organizada para provocar a Israel, no para asistir a civiles palestinos.

Muchas versiones presentaron la flotilla como un gesto altruista, pero las pruebas indican lo contrario. La operación tenía vínculos claros con grupos radicales de extrema izquierda, islamistas y simpatizantes de regímenes hostiles a Israel. La narrativa que impulsaban buscaba criminalizar a Israel como agresor despiadado y bloquear cualquier ayuda hacia Gaza.

Este discurso, sin embargo, omite el contexto fundamental: el bloqueo marítimo impuesto por Israel y Egipto está respaldado por razones de seguridad reconocidas incluso por la ONU. Su objetivo es impedir el contrabando de armas hacia Hamas, la organización terrorista que gobierna Gaza.

Israel ofreció trasladar la ayuda humanitaria por tierra tras rigurosas inspecciones, pero los organizadores de la flotilla, sobre todo el barco Mavi Marmara, rechazaron la propuesta. Su verdadera intención era generar un enfrentamiento para obtener una victoria mediática.

El abordaje de las Fuerzas de Defensa de Israel no fue un ataque injustificado. Respondieron a la violencia iniciada por activistas a bordo, que portaban armas blancas y barras metálicas. Lo que debió ser una operación para detener una violación del bloqueo terminó en un enfrentamiento con muertos y heridos, resultado directo de la resistencia y la falta de cooperación de la flotilla.

Los participantes no eran meros activistas humanitarios. Formaban parte de una alianza ideológica heterogénea que une a la izquierda radical occidental con el islamismo político, basada en la hostilidad hacia Israel como único Estado judío del mundo.

A pesar de la tensión, Israel sigue enviando toneladas de ayuda a Gaza —electricidad, alimentos y medicinas— mientras recibe ataques con cohetes desde el enclave. Este dato, sistemáticamente ignorado por los organizadores de flotillas y sus aliados, pone en evidencia la falta de sinceridad moral de estos grupos.

La Flotilla de la Libertad no sirvió para aportar soluciones pacíficas. Fue un acto político calculado para desacreditar a Israel y fortalecer una narrativa victimista que perpetúa el conflicto y aleja cualquier posibilidad real de reconciliación.

Te puede interesar

España

Un ataque con dron israelí en Shebaa deja dos muertos en territorio libanés a menos de 2 km de Israel.

Reino Unido

Turquía acusa a Netanyahu y altos cargos israelíes de genocidio en Gaza y emite órdenes de arresto.

Reino Unido

Un niño resultó herido en Gaza tras bombardeo israelí horas después del alto el fuego.

Reino Unido

La BBC recibe críticas en el Reino Unido por su reportaje censurado y sesgado sobre Gaza.

Reino Unido

Israel bloquea 107 solicitudes de entrada de ayuda en Gaza mientras continúan ataques y destrucción.

Francia

La extrema derecha lanza insultos islamófobos y acusa a Mamdani de apoyar al Hamas tras su victoria histórica.

Francia

Kilómetros de polvo y escombros marcan Gaza tras años de bombardeos y férreo control israelí.

Reino Unido

Influyentes pro-EAU viralizan ataques racistas y culpan al ejército sudanés tras masacres en Darfur.

Reino Unido

YouTube borró sin aviso cientos de vídeos de grupos palestinos tras sanciones de EEUU.

Colombia

EE.UU. propone fuerza internacional para estabilizar Gaza tras alto al fuego entre Israel y Hamás.

Reino Unido

Hamas entrega un cuerpo israelí a Cruz Roja en Gaza tras acuerdo de alto el fuego y restos pendientes.

Francia

Polémica en Burdeos por conferencia de Rima Hassan con oposición buscando vetarla.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.