La Generalitat Valenciana ha otorgado avales por un total de 18,2 millones de euros a más de 2.000 jóvenes de entre 18 y 45 años para la compra de su primera vivienda, informó la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino.
Estos avales, gestionados a través del Institut Valencià de Finances (IVF), forman parte del Programa de Garantías lanzado en julio de 2024. El programa facilita que los jóvenes puedan acceder a financiación bancaria de hasta el 95% del precio del inmueble, superando los límites habituales que sitúan el máximo en alrededor del 80% debido a riesgos para las entidades financieras.
Ruth Merino destacó que esta ayuda es “totalmente gratuita” y fue diseñada para eliminar la barrera inicial que supone disponer de más del 20% del valor del inmueble para obtener una hipoteca. Según la consellera, esta medida responde a una necesidad urgente que afecta a las nuevas generaciones, que encuentran “insalvable” el requisito de ingreso previo para la compra.
Hasta octubre de 2025, el IVF ha concedido 1.389 avales por valor de 18,2 millones, pero el programa ya ha movilizado más de 148 millones en financiación bancaria, lo que ha facilitado la adquisición de viviendas por un valor total superior a los 162 millones de euros.
Merino subrayó que, a diferencia de otras comunidades autónomas, no se establecen límites de renta para acceder a esta ayuda, lo que amplía la cobertura a cualquier joven que cumpla con los requisitos básicos y elimina trabas administrativas.
“Se trata de un programa sencillo y sin costes asociados que facilita el acceso a vivienda en condiciones dignas para la población más joven”, afirmó la consellera.
El programa representa una respuesta inmediata del Gobierno valenciano al problema de la vivienda entre los jóvenes, que enfrentan dificultades crecientes por los requisitos hipotecarios y la falta de ahorro previo suficiente.


































