La producción industrial de Argentina cerró septiembre con una caída del 0,7% interanual, acumulando tres meses consecutivos de retroceso que frenan la recuperación iniciada a principios de año. En los primeros nueve meses de 2025, el sector registra un crecimiento del 3,8% con respecto a 2024, pero la desaceleración es evidente comparado con los meses anteriores.
Siete de las 16 divisiones industriales registraron caídas significativas en septiembre. Las mayores bajas fueron en prendas de vestir, cuero y calzado (-14%), productos de metal (-11,8%), caucho y plástico (-11,1%) y textiles (-20,5%). También bajó la producción en minerales no metálicos (-6%), vehículos automotores y autopartes (-2,5%) e industrias metálicas básicas (-1%), lo que indica un retroceso amplio en la cadena de valor.
En contraste, nueve sectores lograron repuntar, encabezados por otros equipos e instrumentos (+8,8%), refinación de petróleo y combustibles (+7,6%) y químicos (+2,2%). También subieron maquinaria (+4,5%), producción de madera y papel (+3,1%) y alimentos y bebidas (+0,7%).
La caída de septiembre se enmarca en un enfriamiento que llega tras meses marcados por ajustes de costos y menor demanda interna durante el invierno austral. En 2024, la producción industrial había caído un 9,4% a nivel interanual, junto con una contracción del 1,8% en la economía general, lo que mantiene la recuperación como un proceso frágil y desigual entre sectores.
Expertos advierten que la ralentización pone en riesgo una recuperación sólida, y la debilidad en sectores clave como textiles, metalurgia y automoción podría extenderse si no se modulan los costos y se reactiva el consumo.


































