La Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (Ciaim) ha cerrado este viernes el informe definitivo sobre el naufragio del buque pesquero Villa de Pitanxo, según fuentes consultadas por Europa Press. La tragedia se cobró la vida de 21 de los 24 tripulantes.
El informe preliminar, ya entregado, apuntaba a un error del patrón como causa principal, una conclusión que fue rechazada por la empresa armadora Pesquería Nores. Sin embargo, la comisión siguió discutiendo el caso hasta este viernes, cuando finalmente concluyó el análisis.
El naufragio sucedió en aguas internacionales y ha generado un amplio debate sobre seguridad marítima y responsabilidades en las operaciones de pesca industrial española. La comisión desglosa ahora todos los factores que contribuyeron a la tragedia, confirmando errores humanos como detonante clave.
Fuentes internas indican que el informe ya ha sido comunicado a las partes involucradas, aunque de momento no se ha hecho público el documento completo ni el detalle de las recomendaciones inmediatas para prevenir futuros accidentes.
El Villa de Pitanxo, un buque conocido en la flota española, perdió el contacto durante faenas de pesca, y la rápida acción de rescate apenas logró salvar a tres personas. La calidad de la navegación y las decisiones tomadas en el puente de mando son piezas fundamentales en la investigación final.
La conclusión llega después de semanas de especulaciones y presiones tanto públicas como del sector pesquero, que exige claridad y medidas contundentes para evitar que tragedias similares vuelvan a ocurrir.
La Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos seguirá ahora evaluando las implicaciones legales y de seguridad que se desprenden del informe definitivo.
