La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha está abonando cerca de 15 millones de euros en ayudas correspondientes al saldo de la PAC 2024 durante los primeros días de octubre, confirmó su titular Julián Martínez Lizán desde la Feria de Vinos de Hellín (Albacete).
La mayor parte de estos pagos corresponde al incremento del 4% en la ayuda básica a la renta de sostenibilidad (ABRS), beneficiando a unos 83.000 perceptores. También se incluyen cantidades menores destinadas al pago redistributivo y ayudas complementarias para jóvenes agricultores.
Con esta inyección de fondos, la Junta ya ha desembolsado más de 678 millones de euros en la campaña PAC 2024, superando en 3 millones la cifra récord del periodo anterior. Martínez Lizán aseguró que el Gobierno regional, bajo la dirección del presidente Emiliano García-Page, continúa cumpliendo con el compromiso de agilizar los pagos.
El sector agroalimentario de Castilla-La Mancha volvió a liderar las exportaciones en julio con un valor de 378 millones de euros, un aumento del 15% respecto al mismo mes del año anterior y un 85% más que en julio de 2015. Además, este sector representa el 36,4% del total de exportaciones regionales, muy por delante del segundo sector, los bienes de equipo.
En el acumulado de los primeros siete meses del año, la facturación agroalimentaria alcanzó 2.433 millones de euros, con un crecimiento interanual del 8% y casi un 90% más que hace una década.
“En apenas diez años, el trabajo de agricultores, ganaderos y bodegas nos ha convertido en una potencia agroalimentaria a nivel nacional y global”, afirmó Martínez Lizán.
Durante su visita a la Feria de Vinos de Hellín, evento que celebró su novena edición, el consejero destacó la calidad alcanzada por los vinos de la zona, protegidos bajo la Denominación de Origen Jumilla y la marca de garantía Campo y Alma.
En la campaña 2023/2024, se vendieron más de 160.000 hectolitros de vino DOP Jumilla, de los cuales 100.000 hectolitros fueron destinados a la exportación, generando 27 millones de euros. Este año participan 15 bodegas, incluida la local Ramón Izquierdo, reconocida por sus vinos premiados.
Martínez Lizán también resaltó la importancia de la DOP Arroz Calasparra, único arroz de montaña de España, cultivado exclusivamente en Hellín y fundamental en la feria con sus variedades bomba y balilla.
El consejero invitó a la ciudadanía y visitantes a disfrutar con responsabilidad de estos productos que representan un motor clave para la economía regional.
