Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

España

La privatización sanitaria en Aragón sube más del 20 % en diez años

Aragón aumenta la privatización de su sanidad un 20,6 % desde 2014 y ya es la sexta comunidad más privatizada.

La sanidad pública de Aragón ha visto un aumento de más del 20 % en su índice de privatización desde 2014, según el último informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP). El índice pasó de 17 puntos en 2014 a 24 en 2024, situando a la comunidad en sexto lugar en el ranking nacional.

Este balanza mide variables como el porcentaje de personas con seguros privados, camas en hospitales privados o consultas con profesionales externos. Aunque Aragón registra una “velocidad intermedia” en la privatización, el crecimiento es significativo y se enmarca en una tendencia similar en comunidades como Andalucía, Extremadura, Canarias y Comunidad Valenciana.

Madrid y Canarias encabezan el ranking con 28 puntos, mientras Cantabria es la comunidad con menor privatización con solo 14. En gasto per cápita en seguros privados, los aragoneses destinan 205 euros, lejos de Madrid con 376 euros, pero claramente por encima de Murcia, Navarra o Cantabria.

En gastos directos de bolsillo no cubiertos por la sanidad pública, Aragón es también de los que más aportan, con 659 euros por persona al año. Este esfuerzo privado acompaña a un 4,8 % de población que, cubierta por mutualidades, elige la atención sanitaria privada, solo superado por Castilla y León.

El informe destaca la “falta de transparencia” reiterada de muchas comunidades, que dificultan un análisis riguroso sobre la privatización a nivel nacional. La FADSP alerta sobre el impacto de las políticas privatizadoras en los últimos años, especialmente en Andalucía, que desde 2019 ha incrementado su privatización en más del 32 %.

Además del índice general, el informe revela datos como el porcentaje de camas hospitalarias en centros privados y el gasto en concertación con clínicas privadas. Cataluña lidera en gasto concertado (21,7 %) y Navarra en camas hospitalarias privadas con casi el 30 %.

En la práctica, el aumento de la privatización supone más recursos destinados a entidades privadas y mayor desembolso particular para los ciudadanos. La tendencia que apunta este informe marca un cambio notable en la estructura y financiación sanitaria en Aragón y otras regiones.

Te puede interesar

España

Morante podría perderse la corrida de Zaragoza y las redes explotan contra su decisión.

Francia

No se reportaron víctimas ni intoxicados.

España

Vinicius Jr. reconoce un error y pide perdón público para intentar salvar su noviazgo.

México

Sánchez y Feijóo felicitan al pueblo valenciano pero el líder del PP no menciona al presidente Mazón.

México

La inversión en educación especial en Andalucía sube 74% y suman más de 2,500 docentes de refuerzo.

España

Vito Quiles recorre España para impulsar el periodismo crítico tras la muerte de Charlie Kirk.

España

Hombre recibe varios disparos en cara, cuello y tórax en San Blas y está grave en La Paz.

España

Ouigo abre hoy la venta de billetes baratos desde 9 euros para viajar hasta agosto de 2026.

España

Vecinos de Puente de Vallecas denuncian que pisos turísticos desplazan a residentes históricos.

México

El torneo en Madrid agrupa equipos de todo el mundo, y la delegación mexicana abre paso con resultados contundentes.

México

Jeremy Allen White se mete en la piel de un joven Bruce Springsteen enfrentando la soledad y la fama.

Argentina

La China Suárez regresa a Madrid para presentar su comedia de acción "Parking" que estrena en Disney+.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.