Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

España

La reforma del Pazo de Lourizán arrancará en 2026 con inversión mínima de 15 millones

La rehabilitación del Pazo de Lourizán comenzará a finales de 2026 con hotel de lujo y obra compleja.

La reforma integral del Pazo de Lourizán arrancará entre finales de 2026 y comienzos de 2027 con un presupuesto de al menos 15 millones de euros, según confirmó esta semana la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana.

Los trabajos, que se ejecutarán por fases para permitir que el público pueda acceder progresivamente a los nuevos espacios, incluyen la creación de un hotel de lujo superior con 20 habitaciones en la planta alta del histórico inmueble. Además, se habilitarán zonas de divulgación, una sala de conferencias y un restaurante en la primera planta.

El proyecto está en manos de una UTE integrada por los estudios catalanes de arquitectura Carme Pinós y Carles Enrich, que desde julio exploran el estado del edificio buscando preservar elementos patrimoniales protegidos, como la emblemática escalera imperial de piedra, mientras incorporan instalaciones del siglo XXI.

Declarado Bien de Interés Cultural este pasado abril, el Pazo presenta numerosos retos técnicos. El equipo ha detectado termitas y posibles incumplimientos en la estructura actual de los forjados. Además, la escasa documentación histórica complica la planificación y obliga a un trabajo cuidadoso para respetar la memoria y el patrimonio del recinto, construido a finales del siglo XIX para el político Eugenio Montero Ríos.

Según explicó Lorenzana, el proyecto básico estará listo en octubre y el de ejecución para mediados de 2026, dando paso a la licitación y adjudicación de obras. La idea es avanzar de modo que parte del pazo pueda abrirse al público antes de finalizar todas las intervenciones.

Entre los hallazgos inesperados figura una antigua cripta relacionada con Montero Ríos y calderas alemanas del siglo XX, elementos que serán conservados. El futuro complejo combinará la actividad investigadora del Centro Forestal con usos turísticos y recreativos, con los jardines como eje central del plan “Xard1n 2.0”, ganador del concurso de ideas para esta reforma.

La inversión, a juicio de la conselleira, muy probablemente superará los 15 millones previstos, dada la complejidad y las dificultades técnicas, pero ratificó el compromiso de recuperar el “encanto mágico” del Pazo sin falsificar su historia.

La rehabilitación del Pazo de Lourizán representa un reto arquitectónico y cultural para Galicia, con un horizonte claro: revitalizar una joya patrimonial con un nuevo impulso turístico y científico.

Te puede interesar

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.