La Universidad de Alicante acaba de hacer un descubrimiento clave en la historia de Elche. Un equipo de arqueólogos ha reconstruido por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia, el lugar donde se encontró hace más de un siglo la emblemática Dama de Elche.
Tras casi una década de excavaciones, los investigadores han logrado detallar cómo ha evolucionado esta milenaria ciudad, conocida como Ilici, desde sus orígenes hasta etapas más recientes. Entre los hallazgos sobresale una fortaleza que data del siglo III a.C., un vestigio clave para entender la defensa y organización urbana en la época ibérica.
Este descubrimiento amplía el conocimiento sobre la vida cotidiana, la estructura social y la infraestructura militar de Ilici, que nunca antes había sido documentada con tanta precisión. La fortaleza, situada bajo los cultivos que rodean Elche, apunta a un desarrollo estratégico que pudo influir en el control territorial de la región.
Los arqueólogos implicados resaltan el valor histórico y cultural de La Alcudia, considerado uno de los principales yacimientos de la península ibérica. La reconstrucción ayudará a entender mejor las raíces de la civilización local y su evolución en los siglos previos a la romanización.
La Dama de Elche sigue siendo el símbolo más reconocido de esta cultura, pero ahora la comunidad científica y la ciudadanía tienen acceso a una imagen mucho más completa de su entorno y desarrollo.
La nueva investigación abre la puerta a futuras excavaciones y estudios que podrían revelar aún más detalles sobre la historia antigua de Elche y su legado en España.
