La Universidad de Cádiz (UCA) celebró hoy en Algeciras su jornada Ágora anual, enfocada en la economía azul y la sostenibilidad, coincidiendo con el 50 aniversario de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería local.
El acto arrancó en el Puerto Bahía de Algeciras con la participación de empresarios, profesores y estudiantes, donde Jesús Medina, presidente del Comité de Innovación del puerto, subrayó la importancia de la economía azul como motor del crecimiento sostenible en el Campo de Gibraltar, basado en la conservación de ecosistemas marinos.
En esta primera fase, las empresas del GT6 Sostenibilidad y Neutralidad Climática mostraron ejemplos prácticos de cómo integran la sostenibilidad en sus modelos de negocio y los retos que enfrentan en la bahía. La jornada siguió en el Ayuntamiento de Algeciras, donde el alcalde José Ignacio Landaluce afirmó que la ciudad debe adaptarse a nuevos modelos de gestión urbana y movilidad con la tecnología adecuada, destacando el papel de Telefónica y la UCA como socios tecnológicos y formativos clave.
La conferencia magistral estuvo a cargo de Eva Mena, directora gerente de la Fundación Ceimar, quien abordó la sostenibilidad ambiental. La jornada cerró con una mesa redonda sobre sostenibilidad social que contó con directivos como Jesús Verdú (Campus Bahía), el concejal Javier Vázquez, y representantes de Telefónica y la Autoridad Portuaria.
En el debate, se enfatizó la complejidad de gestionar Algeciras y cómo las decisiones urbanas junto al comportamiento ciudadano impactan en la sostenibilidad social, destacando la tecnología como base para el desarrollo de una smart city sostenible y la necesidad de formación en nuevos perfiles profesionales.
La Cátedra Telefónica Economía Azul y Puertos Inteligentes, inaugurada en 2022 en la ETSI de Algeciras, forma parte de una red de 15 alianzas universitarias con empresas líderes que impulsan la innovación y transferencia tecnológica en la región.
