El Consejo de Gobierno de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha aprobado hoy una serie de cambios normativos que afectan principalmente a sus plataformas científico-tecnológicas y a su estructura académica.
Entre las modificaciones destaca la creación de la figura de un responsable de apoyo técnico, que entrará en funciones cuando el volumen de trabajo o la complejidad de las instalaciones lo requieran, buscando mejorar la operativa de estas plataformas. Este cambio responde a necesidades detectadas en algunas áreas durante los últimos meses.
Además, tras la actualización en la oferta formativa y el mapa de titulaciones en criminología, el Instituto de Criminología queda extinguido y sus competencias pasarán al Instituto de Ciencias Forenses Luis Concheiro (INCIFOR), un movimiento que busca reforzar la investigación y docencia en este ámbito.
En el ámbito académico, la USC ha aprobado también nuevos criterios para reconocer la equivalencia de estudios extranjeros para acceder a másteres, doctorados y otros programas. Se ha dado luz verde a la normativa que regula la simultaneidad de estudios y a cambios en la estructura curricular, incluyendo modificaciones en el Programa de Doctorado conjunto con la Universidad de Salamanca en Lógica, Filosofía y Estudios Sociales de la Ciencia.
Otros puntos aprobados son la actualización de la normativa sobre estudios fin de carrera y propios, así como la corrección de errores en la asignación de complementos por mérito docente para la convocatoria 2024. También se ha ampliado el contrato de un profesor asociado en Ciencias de la Salud.
Con estos pasos, la USC busca ajustar su estructura y normativas para responder a los retos académicos y técnicos actuales, optimizando recursos y facilitando una mayor integración en áreas estratégicas.


































