La Xunta de Galicia ha incluido en su proyecto de presupuestos para 2026 una partida de 2 millones de euros para comprar locales comerciales y convertirlos en viviendas sociales, una medida que busca aliviar la crisis de vivienda en España. Así lo anunció hoy el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, tras el Consello extraordinario que aprobó el documento, que este lunes se llevará al Parlamento gallego para iniciar su tramitación.
Además, la sociedad pública de vivienda Vipugal verá incrementado su capital en 40 millones de euros respecto a este año, sumándose a los casi 75 millones con los que fue constituida. Vipugal tiene previsto construir hasta 2028 un total de 2.350 viviendas públicas con una inversión estimada en 435 millones de euros. Esta construcción se financiará con recursos propios y préstamos del sector financiero, según ha explicado la Consellería de Vivenda.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, adelantó esta semana el lanzamiento de un proyecto piloto para comprar y rehabilitar bajos comerciales para alquiler social, calificándolo de una “solución” a la crisis habitacional.
En paralelo, el programa de ayudas al alquiler se elevará a 18,9 millones de euros, 7,7 millones más que en 2025. También se reforzarán las ayudas para la compra de vivienda protegida y la rehabilitación de vivienda rural, esta última con un presupuesto de 3 millones.
En materia fiscal, la Xunta aprobó una reducción del impuesto de transmisiones patrimoniales del 8% al 4% para los contratos vitalicios, medida que beneficiará a mayores de 65 años, discapacitados con más del 33% y personas que necesiten ayuda de terceros y no residan en residencias. Además, habrá rebajas de más del 50% en las donaciones a familiares cercanos y se eliminará la tributación por garantías de reintegro.
El Ejecutivo gallego también detalló nuevas exenciones fiscales para afectados por incendios, enfermos de ELA y víctimas de talidomida, incluyendo cláusulas para eliminar el IRPF sobre las ayudas autonómicas y las donaciones para la reparación de bienes dañados. La Xunta considera que debe actuar tras la falta de respuesta del Gobierno central.
Finalmente, se confirmó la deducción del 15% para la compra de libros y material escolar, hasta 105 euros por hijo, con criterio de renta máxima, que se aplicará ya en 2025.
Miguel Corgos y Alfonso Rueda resaltaron la consolidación de unas 120 rebajas fiscales desde 2009, reforzando el compromiso de la Xunta con la mejora fiscal y el acceso a la vivienda.
