Esta mañana el Ayuntamiento de León, sindicatos y la patronal sellaron el primer Acuerdo Marco de Diálogo Social de la ciudad. El pacto, calificado como un «hito histórico», supone la materialización de meses de negociación y destina 290.000 euros repartidos en cuatro anualidades para impulsar empleo, bienestar social y vivienda.
El alcalde, José Antonio Díez, acudió a la firma junto a los líderes sindicales Elena Blasco (Comisiones Obreras León), Enrique Guerrero (UGT León) y el presidente de la patronal Juanma Vallejo (FELE). Todos destacaron el avance real que representa dejar atrás la mera creación del consejo en 2016 para ahora ejecutar proyectos concretos.
El acuerdo asigna 90.000 euros anuales para tres grandes áreas: empleo y actividad económica, bienestar social y dependencia, y políticas de vivienda y alquiler social. Entre las primeras acciones están la promoción del emprendimiento juvenil para evitar la pérdida de relevo generacional en oficios locales y la capacitación digital de colectivos vulnerables para evitar la exclusión en trámites básicos.
Los sindicatos insistieron en que esta no es solo una declaración formal sino un plan con objetivos claros, memoria, acciones concretas y evaluaciones periódicas. UGT destacó la apuesta por la digitalización y Comisiones Obreras el apoyo a jóvenes emprendedores.
«Hoy es un día histórico, hacemos historia en León con el primer Acuerdo de Diálogo Social del Ayuntamiento. Es un pacto que une lo económico y lo social para mejorar la vida de todos los leoneses y leonesas», afirmó Díez.
El acuerdo también contempla programas para la conciliación y el apoyo a personas dependientes, reforzando un compromiso estable y continuado entre las instituciones y agentes sociales. La financiación del pacto ayudará a ejecutar proyectos estratégicos que afectan directamente a la calidad de vida y la economía local.
Es la primera vez que León da pasos concretos hacia un diálogo social real con una hoja de ruta y presupuesto definidos, marcando un cambio en la forma de afrontar retos urbanos. El acto da inicio a un periodo de cuatro años con acciones específicas y seguimiento, una apuesta por la cooperación y la inversión social que recoge la experiencia y demandas de sindicatos y empresarios.
