Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

España

Los jóvenes españoles giran a la derecha ante la crisis y el desencanto

La generación menor de 30 años en España es más conservadora que nunca por la incertidumbre económica.

Los jóvenes españoles menores de 30 años se inclinan ahora más hacia la derecha, según las últimas encuestas, un fenómeno sin precedentes en cuatro décadas. Esta generación, marcada por la crisis de 2008, la pandemia y la inflación creciente, ha perdido la fe en las promesas políticas y el modelo tradicional que los rodea.

Desde el confinamiento, cuando estaban en plena etapa de descubrimiento y libertad, hasta el actual mercado laboral caracterizado por la precariedad y alquileres inalcanzables, los jóvenes enfrentan un futuro cada vez más caro e incierto. Estos factores han impulsado una búsqueda desesperada de certezas que encuentran, paradójicamente, en discursos conservadores, incluso en algunos casos de extrema derecha.

El fenómeno va más allá de España. En Europa la tendencia es similar, pero resulta especialmente notable en España, un país donde la transición democrática creó un pacto social moderadamente progresista. Hoy, sin embargo, casi un 50% de jóvenes se siente más cercano a la derecha que a la izquierda, superando la media nacional.

Decepción con la izquierda y reclamo de orden

El desencanto hacia la izquierda es intenso: muchos jóvenes perciben que sus partidos se han burocratizado y desconectado de sus urgencias reales. En contraste, la derecha apela a valores como el mérito y el orden, que se transforman en una forma de rebeldía contra el “consenso fallido”. Ser “de derechas” emerge para ellos como un acto de diferenciación y desafío.

La preocupación por la inmigración también ha cambiado en este grupo. Aunque los datos niegan una relación directa entre inmigración y delincuencia, la percepción de inseguridad crece, especialmente en zonas con dificultades de integración y servicios públicos saturados. Las redes sociales, plataforma informativa principal para el 80% de los jóvenes, amplifican temores y simplifican las soluciones: menos inmigración, más control.

Además, el discurso económico de la derecha encuentra rápidamente eco: en una sociedad donde todo sube, desde la vivienda hasta la energía, la palabra “impuestos” se percibe más como una barrera que como un mecanismo de redistribución. La defensa de la libertad individual frente al Estado intervencionista es otra de las claves de este giro ideológico.

Identidad política en tiempos líquidos

Este viraje no supone un giro ideológico sólido, sino una respuesta emocional al momento actual. Muchos jóvenes no apoyan la derecha a fondo, sino que expresan su desencanto con todo. Desconfían de políticos, medios e instituciones. Votan a quien les prometa movimiento aunque no tengan claro hacia dónde se dirige.

“Ser de derechas se ha convertido en una forma de rebeldía contra el consenso social que consideran fracasado”

Esto genera contradicciones: jóvenes que defienden la libertad sexual pero rechazan el feminismo, que se sienten europeos pero temen la inmigración, que creen en el esfuerzo personal pero exigen soluciones estatales inmediatas.

Este escenario deja claro que el giro a la derecha es más un síntoma de agotamiento generacional que una victoria ideológica. Los jóvenes ven que el ascensor social está roto, que sus salarios no llegan y que la política se ha transformado en un espectáculo que no los representa. En ese desierto de expectativas, los discursos más duros parecen ofrecer el último refugio.

Te puede interesar

Colombia

Autoridades llaman a la comunidad a asistir masivamente a jornadas de vacunación contra COVID-19 y más.

Francia

Europa 1 lanza nuevo espacio informativo y debates con expertos de salud al mediodía en directo.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.