Los radares de la Dirección General de Tráfico (DGT) ya han formulado 3.440.655 denuncias por exceso de velocidad en 2024, un 4% más que en 2023, según un informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA).
Las infracciones más comunes siguen siendo ir sin cinturón, usar el móvil al volante y superar los límites de velocidad. De hecho, esta última infracción representa dos de cada tres sanciones impuestas en las carreteras españolas.
Andalucía encabeza el ranking autonómico en cuanto a número total de multas por radar, con 959.592 denuncias, equivalente al 27,8% del total nacional. Pero el radar que más multó en estos meses está en Madrid, en el kilómetro 20 de la M-40, con 74.873 sanciones.
Le sigue un radar en Málaga, ubicado en el kilómetro 968 de la A-7, que ha impuesto 67.502 multas. El tercer puesto es para el radar en el kilómetro 127 de la A-15 en Navarra, con 60.878 denuncias.
El informe recuerda que estos límites y sanciones afectan a coches, motos y furgonetas de menos de 3.500 kilos. Para vehículos pesados hay límites de velocidad inferiores: 90 km/h en autopistas y autovías y 80 o 70 km/h en carreteras convencionales.
La DGT mantiene operativo un amplio sistema de radares por toda la red viaria, enfocado a frenar el aumento de accidentes vinculados a la velocidad excesiva. El alza del 4% en multas por exceso de velocidad evidencia que muchos conductores siguen arriesgando.
Con Málaga y Navarra entre los puntos con más denuncias, la vigilancia se concentra en carreteras clave donde la velocidad es un factor recurrente en accidentes graves. La M-40 de Madrid, con su radar de kilómetro 20, vuelve a ser foco de mayores multas en 2024.
Los conductores en España deben extremar precauciones y respetar las limitaciones para evitar sanciones y mejorar la seguridad en carretera, señalan desde AEA.


































