Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, defendió ayer en su primera entrevista televisada tras las lluvias torrenciales que provocaron inundaciones en l’Horta que el mensaje de alerta EsAlert enviado a las 20:11 horas del 29 de octubre no fue tardío.
El jefe del Ejecutivo autonómico cuestionó la tesis central de la jueza Nuria Ruiz, que sostiene que la alerta llegó tarde y fue errónea, lo que contribuyó a las muertes provocadas por la dana. Mazón argumentó que no pudo alertarse anticipadamente sobre el caudal del barranco del Poyo porque “no se sabía qué estaba ocurriendo” en esa zona, desvinculando el mensaje EsAlert del resto de avenidas de agua en la comarca.
“El mensaje cumplió su misión porque avisaba de una posible ruptura de la presa de Forata a las nueve de la noche, que finalmente no ocurrió. Se envió 50 minutos antes de la supuesta ruptura”, afirmó.
En la entrevista en À Punt, Mazón criticó la falta de información que denuncian entidades estatales. Según él, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) tuvo datos tardíos y no los trasladó, mientras que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) subestimó la lluvia acumulada que superó los 180 litros por metro cuadrado previstos.
Respecto a su actuación el día de la emergencia, Mazón negó haber asumido la coordinación en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), pese a que declaraciones de técnicos indicaron lo contrario. “Ningún presidente forma parte del Cecopi ni toma decisiones técnicas”, afirmó, y dijo que solo acudió al centro a las 20:28 horas porque esperaba la ruptura de Forata esa noche.
El presidente valenciano también rechazó arrepentirse por mantener su agenda pese al aviso rojo, incluida una comida que se prolongó hasta pasadas las 18:30. Su único lamento fue haberse “fiado” de la información estatal que consideró insuficiente.
Mazón evitó pronunciarse sobre si testificará voluntariamente ante la jueza y tampoco confirmó si optará a la reelección, afirmando que su prioridad es acelerar la reconstrucción tras la catástrofe y mantener la estabilidad institucional y económica. La remodelación de su gobierno, prevista para el 5 de noviembre, se enmarca en ese objetivo.
En la entrevista, Mazón cuestionó también las ayudas anunciadas por el Gobierno central, calificándolas de “mentira”, sin aclarar los fondos movilizados de más de 16.600 millones de euros para la reconstrucción que aparecen en informes oficiales.
La polémica investigación judicial continúa abierta tras los graves daños y muertes provocados por las fuertes lluvias del 29 de octubre, mientras la Generalitat insiste en que la respuesta fue la adecuada pese a las críticas y demandas por errores en la coordinación y comunicación.
