Melilla tiene previsto trasladar la próxima semana a otros tres menores migrantes no acompañados desde la ciudad autónoma hacia la península, confirmó hoy la Delegada del Gobierno, Sabrina Moh.
Moh explicó que ya se han realizado los primeros traslados y que los expedientes para reubicar a más menores están en una fase avanzada. En total, se trabaja sobre una treintena de casos relacionados con el artículo 5 del Real Decreto 658/2025, que regula a los menores que llegan tras la declaración de contingencia migratoria extraordinaria.
Desde la Delegación aclararon que algunos expedientes se han archivado o reclasificado al tratarse de procedimientos distintos. Para los restantes, la resolución final está cerca, a la espera en algunos casos del informe de Fiscalía, último paso antes de la reubicación.
“Estimamos que en pocos días podrían resolverse prácticamente todos los expedientes sobre los que estamos trabajando”, aseguró Moh.
Por otro lado, el Ministerio de Juventud e Infancia ha anunciado que llevará a la próxima Conferencia Sectorial la propuesta para transferir un crédito extraordinario de 1,7 millones de euros a Melilla, destinado a la atención de la infancia migrante no acompañada.
Esta propuesta será evaluada por la Comisión Sectorial el próximo 17 de octubre y luego deberá ser aprobada en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia que se espera para principios de noviembre.
Estos fondos se suman a los 4,5 millones de euros ya asignados a lo largo de este año para Melilla, además de estar contemplados en el fondo de 100 millones de euros vinculado al Real Decreto Ley 2/2025, que regula la acogida de menores migrantes.
En total, el ministerio ha puesto este año a disposición de las comunidades autónomas 135 millones de euros para estos fines.
“Ponemos todos los recursos necesarios para garantizar la sostenibilidad de los sistemas de acogida y defender el interés superior de los menores”, afirmó el Ministerio que dirige Sira Rego.
El proceso en Melilla refleja la presión sobre los recursos locales para gestionar el aumento de menores migrantes y la apuesta del Estado por acelerar traslados y dotar de más fondos tras la crisis migratoria.
