El fenómeno llamado “sharenting” consiste en que padres comparten fotos y videos de sus hijos en redes sociales como parte natural de la crianza. Pero ahora esos niños ya han crecido y empiezan a cuestionar esa exposición masiva.
Así lo recogió un artículo de elDiario.es y se profundizó en el último episodio del podcast Un tema al día, donde dos jóvenes, Ángela y Alejandro, expresaron sus malestares al verse constantemente expuestos en Internet años después de que sus padres publicaran imágenes de ellos desde bebés.
Fotografiados en sus primeros pasos, durante juegos o durmiendo, esos momentos que a muchos adultos parecen adorables y dignos de compartir, para ellos son invasión a su privacidad y control sobre su imagen.
Los propios padres comienzan a plantearse dudas sobre si deben seguir compartiendo o no, preguntándose qué impacto tendrá esto en sus hijos cuando crezcan. La reflexión ganada se convierte en presión social para limitar esta práctica.
El debate ya no es solo de adultos. Los menores expuestos exigen respeto, un control posterior y más sensibilidad para proteger su derecho a decidir sobre su huella digital.
El podcast, que puede escucharse en plataformas como Spotify, Apple Podcast, Ivoox, Podimo y Amazon Music, pone sobre la mesa una discusión que afecta a miles de familias en España y el mundo.
Para acceder a los capítulos a tiempo, los suscriptores de elDiario.es reciben adelantos vía correo electrónico, aunque el contenido también queda disponible públicamente al día siguiente en el resto de apps.
Este choque generacional, que lleva años formándose en EE.UU., llega ahora al debate público en España, donde miles de niños adultos comienzan a alzar la voz contra la sobreexposición digital impuesta sin su consentimiento.
