México cerró agosto con un aumento del 7,4% interanual en sus exportaciones, alcanzando un valor de 55.718 millones de dólares, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato eleva el acumulado anual desde enero hasta los 425.154 millones. Sin embargo, la balanza comercial registró un déficit de 1.944 millones de dólares en agosto, debido a que las importaciones totales sumaron 57.662 millones, pese a caer un 0,2% respecto a 2024.
El Inegi explicó que la ampliación del déficit entre julio y agosto se debe a dos factores clave: la reducción del superávit en la balanza de productos no petroleros, que pasó de 2.125 millones de dólares en julio a solo 293 millones en agosto, y el aumento del déficit en la balanza de productos petroleros, que creció de 2.141 a 2.237 millones.
Por sectores, las exportaciones automotrices mexicanas bajaron un 1,2%, mientras que las agropecuarias sufrieron una fuerte caída del 14,3%. A pesar de estas caídas, el sector exportador mexicano ha mostrado “notable resiliencia” en 2025, según un análisis de Grupo Monex, que atribuye este comportamiento a la guerra comercial entre EEUU y China. México ha ganado terreno en las importaciones estadounidenses al no sufrir completamente los aranceles impuestos por Washington.
“La tasa arancelaria efectiva promedio que pagan los exportadores mexicanos es de 4,71%, lo que ha permitido mantener esta fortaleza,”
explicó Monex.
Este contexto coloca a México en una posición estratégica en 2025 frente a Estados Unidos, aunque el desequilibrio comercial sigue siendo un foco de atención para analistas y autoridades. La combinación de exportaciones al alza con un déficit creciente marca un escenario económico complejo para el país.
