Unas 1.500 personas de 500 organizaciones relacionadas con el mundo rural se manifestaron hoy en Madrid para denunciar el abandono de los pueblos y criticar los proyectos masivos de energías renovables que, afirman, están explotando sus territorios sin beneficios para la comunidad.
Convocados por Salvemos el Mundo Rural, los manifestantes recorrieron el Paseo del Prado, desde Atocha hasta Cibeles, coreando gritos como “¡Especuladores fuera de mi tierra!” y “¡Placas no, olivos sí!”. En Cibeles leyeron un manifiesto escrito por el escritor Javier Sierra, que recoge las demandas de los colectivos rurales y denuncia un modelo económico “depredador” que prioriza la especulación y el despilfarro.
Ernesto Romeo, de la coordinadora y del Movimiento Ciudadano Teruel Existe, criticó el constante recorte de servicios y el abandono institucional que sufren los municipios rurales. “El campesinado y la población rural están siendo expulsados poco a poco por un modelo que no les respeta”, afirmó. La vicepresidenta de la Diputación de Teruel, Beatriz Martín, reforzó esta denuncia:
“El mundo rural debe reclamar lo que le corresponde, no ser un lugar expoliado”
Entre las protestas destacó la oposición a las “macrorrenovables” como la planta solar gigante en Lopera (Jaén) y la mina de litio en Cañaveral (Cáceres). Rafael Alcalá, vecino de Lopera, explicó que la empresa Greenalia busca “expropiar olivos” mediante alquileres bajos que no generan empleo local, solo beneficio externo.
También hubo críticas a la instalación de biogás y macrogranjas, que consideran “la mayor destrucción ambiental de la historia de España”. Otro foco fue la falta de servicios básicos: salud, transporte y saneamiento. Rosa Calero, de Villarrobledo (Albacete), denunció la privatización indirecta de la sanidad local por la falta de médicos.
Una de las reivindicaciones clave fue la reapertura de la línea ferroviaria Guadix-Baza-Almanzora-Lorca, vital para conectar pueblos de Granada, Almería y Murcia. También pidieron reducir las listas de espera sanitarias en Teruel.
Tomas Guitarte, portavoz de Aragón-Teruel Existe, recordó que muchas zonas rurales sufrieron “despoblación forzada” mientras se desarrollaban otras regiones.
“Basta ya, hay que ir a otro modelo de país en el que todos tengamos oportunidades”
La plataforma Soria ¡YA! también acudió, recordando que representan el 70% del territorio de la llamada “España vaciada” que desde 2019 vive una situación “manifiestamente peor” pese a las promesas tras la gran protesta de ‘La Revuelta de la España Vaciada’.
La manifestación de hoy es otra señal clara del creciente malestar rural contra políticas que consideran lesignoras y extractivas, mientras piden atención urgente para frenar la despoblación y proteger un medio rural abandonado a su suerte.
