Las muertes en accidentes de tráfico en las carreteras interurbanas de Canarias aumentaron un 40% en lo que va de 2025, alcanzando 46 fallecidos hasta finales de octubre, según informó la Asociación de Profesionales para la Seguridad Vial.
El incremento es especialmente duro en Santa Cruz de Tenerife, donde hubo 27 muertos, un 60% más que el año pasado, con 10 víctimas más. En Las Palmas, las muertes subieron un 20%, llegando a 19 fallecidos, tres más que en 2024.
Si se suman los accidentes en vías urbanas, la cifra total de muertes en Canarias asciende a 66 personas, incluyendo 28 motoristas y 10 peatones. En el mismo periodo, se registraron 945 heridos, con 250 motoristas y 60 peatones atropellados.
Solo en octubre, el balance global fue de ocho fallecidos, de ellos tres motoristas, y 114 heridos con 21 motoristas y nueve peatones atropellados.
La asociación señala que la principal causa de siniestros sigue siendo la combinación de distracciones, en especial el uso del teléfono móvil, exceso de velocidad y consumo de drogas. En el caso de peatones, además de la imprudencia de algunos conductores, también pesan factores como el uso del móvil, el alcohol y la falta de visibilidad nocturna.
Canarias sigue en cabeza de la siniestralidad vial en vías interurbanas en España, a pesar de que el total nacional cayó un 2% con 941 muertes hasta octubre, según datos de la DGT.
La situación en el archipiélago alerta a expertos y autoridades, que insisten en aumentar campañas de prevención y controles para frenar esta tendencia.


































