Myriam Bregman, abogada y candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda, lanzó un fuerte mensaje contra la creciente influencia del ultraderechista Milei mientras Argentina atraviesa una profunda crisis política y social.
En una entrevista con El Círculo Rojo, Bregman criticó la “falta de autocrítica” de sectores que contribuyeron, según ella, a la llegada de Milei al escenario político. “Nos quieren cargar a la izquierda con esas responsabilidades. Hasta que no se asuma que ayudaron a instalar a Milei, falta autocritica”, afirmó.
La dirigente destacó que la izquierda fue “sola en levantar banderas de solidaridad” frente a gobiernos y movimientos neoliberales que, según su visión, están en retroceso. Citó movilizaciones internacionales y la lucha por el pueblo palestino como signos de una nueva solidaridad global y un “reverdecer de la lucha de clases”.
Pero Bregman fue crítica con la propia izquierda: “¿Por qué no capitaliza? Nos dicen que hay que resignarse, que las mujeres pasan de todo, que la dirigencia sindical no hace nada por los trabajadores”. Considera que la fragmentación y cierta desconexión con las luchas populares fortalecen discursos reaccionarios como el de Milei.
Sobre el ascenso del ultraderechista, puntualizó que “uno de los motivos por los que suma fuerza Milei es la reacción al movimiento feminista”. Para ella, debates como el aborto o la violencia de género no forman una agenda prioritaria para el Frente de Izquierda, sino que están siendo usados como excusa por la derecha para avanzar.
Bregman pidió “recuperar el valor de lo colectivo” y alertó sobre la presencia, incluso en España y otras partes, de ideologías reaccionarias que buscan frenar los avances sociales y populares.
La candidata enfatizó la necesidad de que la izquierda haga una reflexión profunda para la campaña rumbo a las elecciones de 2025. “Es hora de pensar seriamente cuánto permitió que esta ideología reaccionaria se instalara y cómo hacerle frente con un proyecto claro para la juventud”, remarcó.
Con un gobierno argentino marcado por escándalos, crisis económica y tensiones sociales, la voz de Bregman representa a un sector que pugna por renovar las banderas de lucha popular, en contraposición a una derecha que avanza con un discurso confrontativo.
Queda claro que la disputa política en Argentina se profundiza con propuestas y posiciones cada vez más polarizadas de cara a un año electoral clave.
