El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, negó hoy “categóricamente” que la Universidad del País Vasco (EHU) requiera una mayor financiación, tras la petición de su rector, Joxerramon Bengoetxea, de casi 200 millones más para el año 2026.
En una entrevista recogida por Europa Press, Pérez Iglesias afirmó que la aportación actual, que ha tenido un incremento del 7% en 2024 tras un 5,5% en 2023, “garantiza la suficiencia” para mantener la operativa de la universidad. “No hay margen para un plan plurianual de inversión de esa magnitud que empieza en enero”, sentenció.
El rector Bengoetxea había solicitado cerca de 607 millones de euros para 2026, con un foco importante en una subida salarial cercana a los 100 millones. El consejero calificó esa cifra como “no realista” y aseguró que “no se puede materializar en el ejercicio”. Reconoció que la cuestión salarial es competencia estatal, aunque con complementos que premian el rendimiento docente, investigador y de gestión.
Tras tensiones previas, Pérez Iglesias confirmó que se reunirá con el rector “probablemente la semana que viene”, antes de la intervención prevista de Bengoetxea en el Parlamento vasco el día 18 de noviembre. El consejero recriminó que el rector contactara primero con el lehendakari para avanzar en sus demandas, cuando lo lógico sería abordar el tema inicialmente con el departamento correspondiente.
Respecto a la situación de infraestructuras, Pérez Iglesias garantizó que se abordarán reformas inmediatas solo en caso de riesgo para la seguridad o condiciones insalubres, con los costes asumidos por el Gobierno vasco. Cualquier otro proyecto de renovación o expansión debe enmarcarse en un plan plurianual de inversiones que se negocia cada cuatro o cinco años.
Finalmente, el consejero defendió la calidad y fortaleza académica de la EHU, señalando su buen posicionamiento en el ranking de Shanghái y rechazando la imagen de colapso que lanzó el rector. Reconoció un déficit en personal técnico de apoyo a la investigación, un área que consideró debe reforzarse de forma gradual.


































