Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

España

Phishing y ciberataques crecen en 2024 mientras crece la amenaza digital

Los ataques de phishing suben 37 % y la ciberseguridad ciudadana es clave para evitar fraudes.

Los ataques de phishing en España subieron un 37 % en 2024, según la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), mientras la amenaza digital se agrava a nivel global.

La seguridad digital ya no es solo responsabilidad de empresas o expertos. Cada usuario debe proteger sus datos para evitar fraudes, robos de identidad y espionaje digital. Un informe de Cybersecurity Ventures alerta que para 2025 el coste mundial del cibercrimen llegará a 10,5 billones de dólares anuales, una cifra que refleja la expansión imparable del fenómeno.

La ciberseguridad ciudadana implica más que instalar un antivirus. Es vital reconocer correos fraudulentos, crear contraseñas fuertes y evitar redes públicas sin protección. La Agencia Española de Protección de Datos insiste en que la educación digital urgente debe alcanzar a todos, especialmente a jóvenes, los más vulnerables en un mundo hiperconectado.

Herramientas como las redes privadas virtuales (VPN) se posicionan como aliadas imprescindibles. Programas como VeePN cifran la conexión, evitando que terceros roben datos personales en redes abiertas y protegen información bancaria o la actividad en línea frente a rastreadores.

Las amenazas actuales no aflojan: phishing, malware, ransomware y ataques en redes Wi-Fi públicas. El 80 % de los ataques exitosos se atribuyen a errores humanos, no a fallos técnicos, por lo que adoptar hábitos como la doble verificación, actualizar sistemas y desconfiar de enlaces sospechosos son claves para reducir riesgos.

La Comisión Europea señala que para 2030 más del 70 % de los empleos requerirán competencias digitales básicas, donde la ciberseguridad será una habilidad esencial para evitar consecuencias graves como robos de identidad o accesos no autorizados a nuestras cuentas.

Las instituciones públicas y privadas deben garantizar la protección de datos, pero en última instancia la responsabilidad recae en el usuario. Proteger la información personal ya no es opcional, sino una necesidad diaria para mantener la libertad digital.

El desafío combina tecnología, educación y conciencia colectiva. A medida que la inteligencia artificial y la automatización crecen, también lo harán los ataques. Por eso, la prevención y formación son más urgentes que nunca.

Te puede interesar

Reino Unido

Strictly Come Dancing arranca semana 3 hoy en BBC a las 19:55 y aquí te decimos cómo verlo en España.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.