Ángel Hidalgo, fotógrafo de naturaleza de Jaén, captó por primera vez un lince ibérico leucístico en libertad en la Península Ibérica. El hallazgo se produjo el pasado 22 de octubre en una sierra de Jaén, cuya ubicación exacta se mantiene en secreto para proteger al animal.
Este ejemplar no tiene nombre ni collar, confirmaron desde el proyecto de conservación que sigue muy de cerca la especie, una de las más amenazadas de Europa. El lince leucístico presenta una piel blanca, pero no es albino, lo que lo hace único y extremadamente raro.
El reportaje de vídeo e imágenes realizado por Hidalgo rompe récords en la observación de fauna ibérica y añade una dimensión nueva para los estudios de conservación. Se trata de un avistamiento histórico que abre preguntas sobre la diversidad genética y el estado de las poblaciones de linces en libertad.
Desde el proyecto de conservación piden prudencia para evitar poner al animal en riesgo y reclamaron que se preserve el hábitat donde fue fotografiado. El leucismo es una condición genética que dificulta la camuflaje natural, lo que puede poner en peligro su supervivencia.
Aunque el lince ibérico ha mejorado su estado desde que estuvo al borde de la extinción, este avistamiento de un ejemplar leucístico reafirma la importancia de mantener la vigilancia y las medidas de protección en sus territorios naturales.
































