La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha impuesto la primera multa en Europa por la difusión de imágenes falsas de menores desnudos generadas con inteligencia artificial (IA). El multado es el autor de la difusión de estas imágenes tipo deepfake vinculadas al caso de Almendralejo, Badajoz, ocurrido en 2023.
La sanción asciende a 2.000 euros, que puede reducirse a 1.200 euros si se paga a corto plazo. Este procedimiento administrativo se activa al considerar vulnerados datos personales sensibles, y corre paralelo al proceso penal que concluyó con un año de libertad vigilada para 15 menores implicados en la manipulación y distribución de las imágenes.
El caso salió a la luz cuando al menos 20 menores de Almendralejo fueron víctimas de falsos desnudos generados por IA. La denuncia inicial llegó también desde Almendralejo a la AEPD, que ahora empieza a emitir resoluciones tras el juicio penal.
Miriam Al Adib, ginecóloga y madre de una de las menores afectadas, ha declarado no tener constancia oficial de esta multa y advierte que reabrir el caso podría causar daños.
“Considero que no es el momento de abrir este tema porque el caso ya está más que zanjado y los chicos ya pagaron con la libertad vigilada”
. Al Adib defiende que las medidas adoptadas fueron educativas y suficientemente reparadoras.
Este expediente sienta un precedente en la Unión Europea al ser la primera resolución que sanciona la difusión de deepfakes sexuales infantiles. Además, pone en primer plano la necesidad de actualizar leyes y políticas para frenar los riesgos de la inteligencia artificial en la creación y difusión de imágenes falsas.
Se espera que la AEPD siga emitiendo multas similares a otros implicados mientras estudia nuevas formas de proteger los datos personales vulnerados con tecnologías emergentes. El caso de Almendralejo ha encendido un debate nacional sobre la regulación del uso responsable de la IA y la protección efectiva de menores frente a estas prácticas.


































