Prodestur, el organismo de turismo de la Diputación de Segovia, cuenta ya con un presupuesto aprobado de 1.311.440 euros para 2026. La decisión se tomó en el Consejo Rector celebrado esta semana en el palacio provincial, encabezado por el presidente Miguel Ángel de Vicente y el diputado de Turismo Javier Figueredo.
El plan para el próximo año garantiza la continuidad de los servicios técnicos en el área agraria y las campañas de promoción turística, mientras impulsa proyectos novedosos en digitalización y producción audiovisual. Entre las novedades destaca la puesta en marcha de la Plataforma Inteligente de Destinos (PID), un sistema pionero en gestión digital territorial que mejorará la competitividad y sostenibilidad de los municipios segovianos.
La Segovia Film Commission inició además una consultoría especializada para profesionalizar la organización de localizaciones para rodajes en la provincia. Participa activamente en la red nacional Spain Film Commission, integrando locaciones en una intranet común, facilitando la llegada de producciones audiovisuales.
Por otro lado, Prodestur sigue adelante con el Plan de Sostenibilidad Turística ‘Hoces de Segovia’, financiado con fondos europeos Next Generation, y mantiene su papel en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, con formación y asesoramiento a los municipios.
La campaña turística que gira en torno al eclipse solar total de agosto de 2026 también tendrá continuidad, con actividades de astroturismo y cursos formativos para el sector. Paralelamente, Diputación apuesta por ampliar el turismo deportivo, mototurismo y naturaleza, y participa en ferias nacionales e internacionales como FITUR o B-Travel.
En comunicación, continúa la campaña ‘Un mundo entero por descubrir’, con presencia activa en medios y redes, apoyada por la nueva web de Turismo de la Provincia enfocada en experiencias personalizadas.
En agricultura, el Laboratorio técnico de Prodestur reportó la gestión de 110 convenios con ayuntamientos y el análisis de más de 2.100 muestras de agua para consumo, con proyección a 2.400 para el cierre de 2025, cumpliendo la normativa vigente.
El laboratorio controla también la calidad sanitaria de 46 piscinas municipales de verano y dos climatizadas. Se ha renovado la acreditación ENAC y solicitado ampliar métodos de ensayo, incluyendo parámetros agrícolas como enterococos y turbidez.
El impulso al sector agrario incluye asesoramiento técnico, cooperación educativa con universidades e institutos, y la ampliación del mapa de suelos provincial. Además, mantendrán y reforzarán la certificación de las denominaciones de calidad agrarias reconocidas, entre ellas el Garbanzo de Valseca y el Judíón de La Granja.
Con su nueva plantilla de 12 plazas laborales, Prodestur arranca 2026 con ambición clara: modernizar el turismo y la agroindustria de la provincia para hacer de Segovia un destino más competitivo y sostenible.


































