La Inteligencia Artificial (IA) ya no es futuro: el 78% de las empresas en el mundo la utilizan hoy y Renty avanza fuerte integrándola en sus operaciones.
Renty aplica IA en tres áreas claves: con Midjourney crea contenidos visuales para redes y presentación interna, adaptando su estilo corporativo con imágenes generadas por IA. En vídeo usa ElevenLabs, que automatiza locuciones y reduce costes al eliminar estudios de grabación y simplificar postproducción.
Para la atención al cliente, Renty apuesta por bots basados en ChatGPT vía WhatsApp, logrando respuestas rápidas y personalizadas que aligeran la carga del equipo humano y agilizan trámites. Esto mantiene los datos privados dentro de la empresa y permite enfocarse en casos complejos.
Las estadísticas confirman que la IA ya está integrada globalmente: el 71% de las compañías usan IA generativa, casi el doble que el año anterior, y el 77% están implementándola o planean hacerlo pronto. Según el Founders Forum Group, el 73% prueba IA en funciones clave. El mercado global crece un 38% anual y los directores financieros escépticos han pasado a respaldar la tecnología, ahora en un 70%.
Un estudio de PwC muestra que la productividad de sectores que usan IA creció 4,3% entre 2018-2022, contra 0,9% en otros. La IA no es un lujo sino una ventaja competitiva real.
Sin embargo, solo un 1% de las empresas definen sus proyectos de IA generativa como maduros. Los principales retos son la falta de experiencia (43%), complejidad de integración (38%) y la privacidad de datos (29%).
Renty supera estos obstáculos seleccionando plataformas confiables, integrando IA en etapas y priorizando la privacidad y calidad. Así construye un equilibrio entre innovación y control que garantiza resultados sólidos y medibles.
En España y el mundo, la IA es la apuesta clara para acelerar procesos, impulsar productividad y adaptar la gestión al entorno digital. Renty sirve de ejemplo para empresas pequeñas y grandes que buscan un uso consciente y eficiente de la IA.
