El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, impulsa una estrategia para aprobar decretos urgentes y congelar su debate en el Parlamento, evitando así el control y negociación parlamentaria.
El mecanismo consiste en aprobar Reales Decretos Ley (RDL) por urgencia y luego retrasar indefinidamente su tramitación como proyectos de ley. Una táctica posible gracias a la mayoría de PSOE y Sumar en la Mesa del Congreso, presidida por Francina Armengol, que bloquea las enmiendas y votos.
Actualmente, 19 decretos ley están en vigor sin haber sido legislados, entre ellos tres sobre las recientes inundaciones de la DANA, con hasta 31 prórrogas en el plazo de enmiendas, y uno sobre la protección frente a lanzamientos hipotecarios con 45 ampliaciones.
Otros textos bloqueados afectan a medidas urgentes por el conflicto en Gaza, el Plan de Recuperación y Resiliencia y varias disposiciones sobre los impactos económicos de la guerra en Ucrania y Oriente Próximo, algunos con más de un año paralizados a la espera de informes que no llegan.
El artículo 86 de la Constitución exige que los RDL respondan a “extraordinaria y urgente necesidad” y permite su tramitación urgente, pero el Ejecutivo los usa para evitar riesgos políticos y desgastes por negociaciones multipartitas. La oposición y expertos parlamentarios coinciden en que el Congreso se limita a registrar la aprobación sin debate real.
“Cada negociación es una carta a los Reyes Magos. Es inviable”, señalaron fuentes socialistas ante la presión de pactar con múltiples socios.
El resultado es un Parlamento reducido a mero notario mientras el Gobierno impone sus textos sin rendir cuentas ni abrir diálogo, un método que pone en jaque la función legislativa y distorsiona el espíritu democrático del artículo 86.
La combinación de la fragilidad parlamentaria del Ejecutivo, la presión electoral y el control de la Mesa garantizan que esta práctica siga en auge, pese a las críticas internas y externas. Sánchez ya había reconocido que se podía gobernar “con o sin el concurso del Poder Legislativo”.


































