Esta madrugada, España vuelve al horario de invierno, retrasando el reloj de las 03:00 a las 02:00 horas, el cambio que se mantiene desde 1940. Pero podría ser uno de los últimos.
Pedro Sánchez anunció hoy en su cuenta de X que solicitará a la Unión Europea terminar con el cambio de hora estacional que se realiza dos veces al año. Según el presidente, esta práctica ya no tiene sentido.
“Cambiar la hora dos veces al año ya no tiene sentido. Apenas ayuda a ahorrar energía y tiene un impacto negativo en la salud y en la vida de la gente”, afirmó Sánchez.
El Gobierno español propondrá este lunes en el Consejo de Energía de la UE poner en marcha el mecanismo de revisión para acabar con esta medida. Sánchez invocó la votación del Parlamento Europeo de hace seis años que ratificó la intención de eliminar los cambios horarios en 2026.
Sánchez defendió su propuesta argumentando que la política debe escuchar a los ciudadanos y a la ciencia, traduciéndolo en decisiones legislativas.
Este debate revive la discusión sobre la pertinencia de mantener un sistema impuesto en la década de 1940 cuando España adoptó oficialmente la hora central europea (CET), diferente de su huso horario geográfico natural.
El cambio horario estacional ha sido objeto de críticas por su escasa eficiencia energética y por el impacto negativo que genera en la salud de las personas, en particular trastornos del sueño y afectaciones en el bienestar general. El Gobierno español busca así un cambio coordinado a nivel europeo.
El 25 al 26 de octubre se realizará el último cambio horario con este procedimiento si la UE da luz verde a la propuesta, que Sánchez impulsa para que quede aboliendo antes de 2026. España no tendrá que retrasar más los relojes dos veces al año si logra abrirse paso este cambio en Bruselas.
La decisión final depende de la Unión Europea y del consenso que se alcance en el Consejo de Energía y entre los países miembros.
Por ahora, esta madrugada los españoles deberán retrasar sus relojes para adaptarse al horario de invierno, pero podría ser la última vez que se repita este cambio.
