La Fundación TecnoVitae presentó hoy el Atlas de la Industria de Castilla y León, una herramienta digital que permite conocer al detalle la distribución, evolución y especialización del sector industrial en la comunidad.
La presentación tuvo lugar en la sede del Consejo Económico y Social de Castilla y León (CESCyL), donde su presidente, Enrique Cabero, calificó el proyecto como “importante y especialmente útil” para analizar la actividad industrial por municipios y provincias.
El Atlas ofrece datos claros sobre la ubicación de empresas industriales, su facturación, empleo generado y características de los entornos en los que operan, accesible tanto desde ordenadores como móviles. Según Cabero, la herramienta nace respaldada por datos oficiales fiables y una interfaz intuitiva que facilitará la toma de decisiones estratégicas.
Javier Escribano, director general de TecnoVitae, explicó que el objetivo es amplio: desde estudiantes que desconocen la riqueza industrial de la región hasta profesionales que quieren regresar a Castilla y León. “La industria está mucho más cerca de lo que pensamos”, aseguró. La plataforma permite filtrar por actividad económica, número de empleados e ingresos, y se puede navegar desde una vista global hasta el nivel municipal.
El coste de desarrollo fue de 15.000 euros, financiado con aportaciones voluntarias, y prevén actualizaciones periódicas que incluirán datos como las profesiones más demandadas en los próximos años.
Rafael Álvarez, presidente de TecnoVitae, lamentó la fuga de jóvenes que se marchan por falta de conocimiento de las oportunidades existentes y confía en que el Atlas contribuya a fijar población joven e incentivar el regreso de quienes tuvieron que salir.
El acceso es gratuito y se realiza a través de la página web de la Fundación TecnoVitae. El proyecto apuesta por la unión entre tecnología, industria y sociedad para fortalecer el potencial industrial de Castilla y León.
						
									

































