Ser madre por primera vez después de los 35 años incrementa el riesgo de desarrollar cáncer de mama, según avances de investigación en Baleares. Científicos del Instituto de Investigación Sanitaria Islas Baleares (IdISBa) y el Hospital Universitario Son Espases señalan que esta condición representa un factor de riesgo importante en la enfermedad oncológica más común entre mujeres.
El estudio apunta además que la lactancia materna actúa como elemento protector contra el tumor. Más aún, la leche materna podría convertirse en una herramienta clave para detectar el cáncer antes de que se identifique mediante pruebas de imagen, facilitando diagnósticos más tempranos.
Este hallazgo abre nuevas vías para la prevención y el tratamiento en España, donde el cáncer de mama sigue siendo la principal causa de fallecimientos oncológicos en la población femenina. Por ahora, los investigadores continúan evaluando cómo la composición de la leche puede alertar de la presencia temprana del tumor, un avance que podría cambiar la forma en que se monitorea la salud de las madres.
El retraso en la maternidad se relaciona con cambios hormonales que influyen en el desarrollo de células cancerígenas. Por eso, los expertos insisten en considerar el intervalo de edad para tener el primer hijo como un factor clave en la estrategia preventiva contra este tipo de cáncer.
Mientras tanto, recomiendan promover la lactancia materna no solo por los beneficios nutricionales para el bebé, sino también como protección para las madres frente al cáncer.
La investigación del IdISBa y Son Espases se suma al esfuerzo global por mejorar el diagnóstico precoz, la clave para aumentar las tasas de supervivencia y reducir el impacto de esta enfermedad en España.
