Trece menores migrantes no acompañados procedentes de Canarias y Ceuta ya fueron trasladados a la Comunidad de Madrid según el real decreto que regula la reubicación de menores en situaciones de presión migratoria, confirmó la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila.
El Gobierno de Madrid ha iniciado 124 expedientes para estos traslados, pero ha rechazado aproximadamente el 30% por no cumplir con “las circunstancias mínimas”, explicó Dávila. Entre los motivos están la mayoría de edad de algunos jóvenes, casos con arraigo previo en la comunidad o expedientes que corresponden a otras regiones.
La consejera también subrayó que el Ejecutivo regional ha recurrido ante el Tribunal Constitucional el real decreto-ley 2/2025, aprobado en marzo, que modifica la Ley de Extranjería para imponer criterios de reparto forzoso de menores migrantes. Asimismo, ha impugnado ante el Tribunal Supremo dos decretos que desarrollan esta normativa. Madrid denuncia que estos traslados no consideran la saturación de sus centros ni las condiciones específicas de los menores.
Madrid ha solicitado la repatriación de 56 menores migrantes no acompañados que presentan “dificultades amplias y variadas” para su integración. La petición se basa en informes que establecen la imposibilidad técnica de la integración y la necesidad de la reagrupación familiar. Sin embargo, hasta ahora el Gobierno central no ha respondido, según indicó Dávila.
La gestión de menores migrantes sigue siendo un punto conflictivo entre Madrid y el Ejecutivo central, con varios recursos legales en marcha y una capacidad limitada por el colapso de centros en la capital. Mientras, la Comunidad mantiene el traslado de menores, pero con exigencias para garantizar el cumplimiento de las condiciones mínimas y con un rechazo sistemático a los casos no validados.
