RTVE cumple casi 70 años y sigue sin explotar de verdad su archivo histórico, una mina para contar la historia colectiva de España, alertan expertos y críticos.
Programas como Cachitos de hierro y cromo y Cómo nos reímos dan aire a piezas nostálgicas con retazos musicales y de humor que conectan con el público, pero se quedan en lo superficial. Cachitos, heredero del formato creado por Guillermo Summers, recupera canciones y momentos icónicos, mientras Cómo nos reímos celebra este sábado sus 200 emisiones repasando la comedia en la cadena estatal.
Este verano volvió otro intento con Viaje al centro de la tele, que busca dar más profundidad. Narrado por Santiago Segura, el programa apunta a ser una evolución pero sigue mostrando lo desaprovechado que está el archivo archivístico.
Fuentes internas y críticos llaman a RTVE a hacer más que refritos navideños o entretenimiento ligero. Con casi 70 años, y a dos de cumplir 70, la corporación posee un stock invaluable para crear docuseries que reflejen cómo han sido las generaciones que han vivido en España, desde las transiciones hasta hoy.
La historia reciente de España, con sus personajes y contextos, debería salir del cajón. La periodista Victoria Prego demostró con trabajos a escondidas que se puede sacar partido a temas como la Transición con material de archivo.
RTVE es ahora una cadena gubernamental con recursos que no termina de explotar para ir más allá de la nostalgia cómoda. Queda mucho por hacer para que la televisión pública se convierta en un espejo en el que todos nos reconozcamos y aprendamos de nuestro pasado.


































