Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

España

UCCL exige cambio urgente en prevención de incendios tras desastre en Castilla y León

Además, plantean acelerar las concentraciones parcelarias y poner en marcha acciones contra las escorrentías.

La organización agraria UCCL Castilla y León exigió hoy un cambio radical en el modelo de prevención de incendios tras el “drama absoluto” vivido en la zona este año. En una rueda de prensa en Zamora, Jesús Manuel González, coordinador regional, advirtió que no permitirán que la crisis se olvide en dos meses y anunció un plan de 28 propuestas concretas para presentar a la Junta.

El documento, que UCCL compartirá también con otras comunidades, busca forzar la convocatoria de una mesa de seguimiento con los consejeros de Medio Ambiente y Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. El objetivo es asegurar medidas reales y eficaces para evitar que vuelvan a repetirse incendios devastadores como los sufridos en verano.

Entre las medidas destacan la creación de cortafuegos “suficientemente potentes” y accesibles para maquinaria y vehículos de emergencia, asfaltado o hormigonado de estas vías, y limpieza clara en el perímetro de los cascos urbanos para contener el avance del fuego hacia las poblaciones. Además, plantean acelerar las concentraciones parcelarias y poner en marcha acciones contra las escorrentías.

La UCCL subraya la necesidad de un protocolo de colaboración entre bomberos y ciudadanos, apuntando que en muchos casos los vecinos han sido clave para apagar incendios.

“No nos podemos permitir que esto vuelva a pasar, y nadie sabe mejor cómo gestionar los montes que los ganaderos que han vivido allí toda la vida,” dijo González.

El coordinador instó también a que las indemnizaciones lleguen pronto y sean “lo más justas posibles” para los agricultores y ganaderos afectados, una urgencia que repiten los profesionales del campo tras quemar miles de hectáreas en zonas como Sierra de la Culebra y los incendios recientes en Puercas y Porto.

Entre los ganaderos que asistieron al acto, Óscar Puente, afectado por incendios en los últimos tres años, lamentó la repetición de la tragedia y pidió políticas que protejan el campo rural. Su compañero, Fernando García desde Castromil, defendió la construcción de un cortafuegos en la frontera con Portugal, responsable del 99% de los focos que alcanzan esa zona.

La UCCL también reclama facilidad y rapidez en la autorización de desbroces y quemas controladas, acompañada de un aumento en las ayudas, para mejorar las tareas de prevención durante el invierno.

La organización plantea un seguimiento exhaustivo de las acciones que ponga en marcha la Junta, avisando que esta vez no habrá margen para fallos ni olvidos. El campo reclama cambios de fondo y soluciones inmediatas ante el empeoramiento del riesgo por la crisis climática y la falta de gestión adecuada del monte.

Te puede interesar

España

El Astillero retira torres eléctricas para convertir marismas en espacio verde y seguro para vecinos.

España

La AECC pide a la Junta de Andalucía resolver de inmediato la crisis en las mamografías para iniciar tratamientos.

España

Sanabria rinde homenaje a su patrona y reclama la reapertura de la parada AVE en Otero de Sanabria.

España

2.500 zamoranos recorren 14 km para visibilizar y apoyar a personas con discapacidad intelectual.

España

Veinte localidades se reúnen en Alicante para debatir el futuro del turismo sostenible y su impacto empresarial.

Argentina

Las alícuotas tendrán segmentación según ingresos del ejercicio 2025: si no superan $450.

Colombia

Capturan a cuatro tras choque armado en Zamora y asesinan a "El Gárgola" del CJNG en Uruapan.

México

Alumnos de FP en Andalucía harán prácticas en base logística del Ejército en Córdoba.

España

Busca 20 sobres en Zamora y gana coches Hot Wheels del 1 al 3 de octubre.

México

Andalucía impone multa mínima a inmobiliaria por cobros ilegales a inquilinos pese a ley vigente.

España

Manuel Garrote impulsa el resurgir de Los Herreros para devolver vida y ocio a la ciudad.

España

Castilla y León genera el 92,8% de su electricidad con renovables y suma 1.413 MW nuevos en 2024.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.