Un equipo del Centro de Investigación en Tecnologías Navales e Industriales de la Universidade da Coruña (UDC) ha desarrollado una técnica innovadora para restaurar ecosistemas marinos utilizando conchas de vieira provenientes de restaurantes con estrella Michelin.
La investigación, publicada en la International Journal of Gastronomy and Food Science (Elsevier, 2025), muestra cómo estos restos de bivalvos pueden usarse como materiales sostenibles para fabricar ecohormigones. Estos reemplazan hasta un 20% del árido grueso tradicional sin afectar la resistencia del concreto empleado en la construcción de arrecifes artificiales.
Este proyecto vincula la alta cocina gallega con la conservación ambiental, aportando un modelo para reutilizar los desechos de restaurantes de lujo y al mismo tiempo mejorar la biodiversidad marina cerca de las costas gallegas.
El rectorado de la UDC destacó que esta solución aporta un doble beneficio: fomenta la innovación gastronómica sostenible y promueve la salud de los ecosistemas marinos sometidos a presión por la actividad humana.
El uso de materiales orgánicos y reciclados en la construcción de arrecifes puede contribuir a frenar la degradación causada por la pesca intensiva y la contaminación, además de favorecer la recuperación de especies marinas en Galicia.
La investigación abre la puerta a que otros centros gastronómicos y científicos colaboren para replicar este modelo en distintas zonas costeras de España.
