Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

España

Una banda mallorquina recupera el pasodoble perdido ‘Rosita Balsells’

Una banda de Mallorca revive un pasodoble de los años 50 y lo toca por primera vez en Port de Sagunt.

Una banda de Mallorca, la Unión Musical de Marratxí, ha dado nueva vida a un pasodoble que desapareció de los escenarios hace casi 70 años. Se trata de ‘Rosita Balsells’, una pieza clásica que sonó con fuerza en los años 50 en el Port de Sagunt, compuesta por el director local José Lledó Sampedro para su esposa.

El mérito de esta recuperación lo tiene el nieto del compositor, José Miguel Esteve Lledó, quien gracias a un intercambio musical con la Unión Musical Porteña ha conseguido que el pasodoble vuelva a sonar en el Camp de Morvedre. Más de cincuenta músicos mallorquines viajaron al puerto valenciano para tocar juntos y realizar una visita turística por el casco histórico de la ciudad.

El concierto se celebró en el Auditorio de Canet d’en Berenguer, ya que los núcleos de Sagunt no disponen de un espacio amplio suficiente para reunir a más de cien músicos. La pieza, registrada en la Sociedad General de Autores de España (SGAE), fue seleccionada en su versión más depurada y publicada en la revista Harmonía.

Lledó Sampedro, conocido popularmente como “el tío Piché”, fue una figura clave para la música en Port de Sagunt. Fundador y director de la banda de música Santa Cecilia de Altos Hornos de Vizcaya (AHV), impulsada desde 1942 por Jerónimo Roure, director de la siderúrgica local, mantuvo vivo el pulso musical en la comarca hasta 1962, dos años antes de su fallecimiento.

Además de dirigir la banda, Sampedro también impartió clases en la escuela musical que fundó y ejerció como organista durante años en la Iglesia de Begoña. Su legado había quedado en el olvido hasta que su nieto desempolvó las partituras y documentos que su abuelo conservaba.

Este rescate no solo devuelve la música a su tierra de origen, sino que también pone en relieve la figura del creador y la historia de una tradición musical que marcó décadas en el puerto valenciano. El evento ha reforzado el vínculo cultural entre Mallorca y Sagunt y ha sacado del silencio una joya del patrimonio musical español.

Te puede interesar

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.