Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

España

URA invertirá 192.635 euros para reducir inundaciones en el río Mape de Busturia

La Agencia Vasca de Agua inicia obras para restaurar el río Mape y evitar inundaciones en Busturia.

La Agencia Vasca del Agua (URA) ha arrancado un proyecto de restauración en el río Mape, también conocido como Busturia o Sollube, para reducir el riesgo de inundaciones en el entorno de Busturia. La inversión pública ascenderá a 192.635,74 euros y se focaliza en la zona de Alarbin, dentro de la Red Fluvial de Urdaibai y Zona de Especial Conservación.

El proyecto implica eliminar una antigua estación de aforo y un salto de agua artificial. Además, URA retirará 180 metros de escollera para renaturalizar las orillas. Tras desmontarla, se recuperará el talud natural de la ribera, favoreciendo la conectividad longitudinal y lateral del río y mejorando la capacidad para absorber crecidas.

El alcalde de Busturia, Aitor Aretxaga, destacó el compromiso con la protección del entorno y la vegetación.

“Buscamos proteger nuestro entorno natural, favorecer su uso sostenible y proteger el patrimonio etnográfico de Busturia”, afirmó.

El plan también está enfocado en favorecer hábitats fluviales prioritarios, como los bosques aluviales de alisos y fresnos, cruciales para la biodiversidad y la calidad del agua. Se beneficiarán especies como la rana patilarga (Rana ibérica) y el visón europeo, ambas amenazadas.

La actuación cuenta con la asesoría medioambiental de la ASI y la Universidad del País Vasco. Con este esfuerzo conjunto se espera mejorar un río que ha sufrido históricamente problemas de caudal, especialmente en verano, debido a la no respetación del caudal ecológico mínimo.

Además, esta intervención forma parte de la colaboración entre URA y el Ayuntamiento de Busturia, que ya ha desarrollado trabajos para la reducción de inundabilidades y renaturalización en otras zonas como Axpe-Amunategi.

El alcalde insistió en que con la restauración se pretende también “evitar los riesgos de inundabilidad en zonas como Altamira y San Kristobal, tradicionalmente afectadas por crecidas tras lluvias fuertes”.

En los últimos años, junto con la plantación de especies autóctonas y control de invasoras, este nuevo proyecto busca una solución integral a los problemas ambientales que afectan al río.

Te puede interesar

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.