Vícar reunió a profesionales sanitarios y mujeres afectadas por el cáncer de mama en un coloquio celebrado en el Auditorio Ciudad de Vícar con motivo del Día Mundial Frente al Cáncer de Mama.
El evento, organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer con el apoyo del Ayuntamiento, contó con la presencia del jefe de Cirugía de la Unidad de Mama del Hospital Universitario Torrecárdenas, Juan Manuel Rodríguez Alonso. El alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, presentó el acto junto a la presidenta de la Asociación, Magdalena Cantero.
Rodríguez explicó que en la Unidad de Mama cada caso se evalúa en un comité multidisciplinar para adaptar el tratamiento a cada paciente. Destacó que solo un 5% de los casos son hereditarios, y que la mayoría tienen origen multifactorial. “Cuando diagnosticamos, siempre transmitimos un mensaje claro: es un problema serio, pero contamos con el mejor equipo y tratamientos disponibles para solucionarlo”, aseguró.
“Intentar llevar una vida lo más normal posible, con ejercicio, relajación y dieta mediterránea, es fundamental tras superar la enfermedad”
El alcalde Bonilla insistió en la presencia constante del cáncer en nuestra sociedad y el papel crucial de la sanidad pública en su lucha. Hizo un llamado a recordar las “4 Cs”: Carretera, Corazón, Cerebro y Cáncer, para mantener la conciencia social activa.
Magdalena Cantero subrayó la importancia de visibilizar los retos que enfrentan las pacientes y supervivientes, cuya convivencia diaria con las secuelas no es “color de rosa”. La campaña de este año lleva por lema “Nos lo tomamos a pecho” y pone en el centro a las mujeres con cáncer.
Además, agradeció el trabajo de las mujeres que participaron en talleres de bordado, cuya venta de mantones financiará proyectos de investigación oncológica.
En Almería, la Asociación ofrece servicios gratuitos que incluyen psicología, trabajo social, fisioterapia y nutrición para personas diagnosticadas con cáncer de mama.
La Asociación Española Contra el Cáncer, con 70 años de recorrido, es la principal entidad social y privada en España dedicada a la lucha contra el cáncer. En 2024 ha atendido ya a más de 136.000 personas y destina fondos millonarios a la financiación de proyectos científicos mediante su Fundación Científica.
Con 52 sedes provinciales y presencia en más de 2.000 localidades, la organización reúne a más de 728.000 socios y 35.000 voluntarios en todo el país, englobando a pacientes, familiares y profesionales que trabajan para prevención, apoyo y avance en tratamientos.
 
						
									


































 
					 
								
				
				
			 
							 
							 
							 
							 
							 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				