YouTube ha reconocido haber eliminado canales durante la pandemia de covid-19 y procesos electorales entre 2023 y 2024, siguiendo políticas ahora obsoletas y supuestas presiones desde la Administración Biden. En un comunicado oficial, la plataforma admite que cerró cuentas por violaciones reiteradas de sus normas comunitarias ligadas a la integridad electoral y debates sobre el coronavirus.
La red social estadounidense asegura que hoy sus directrices permiten un rango más amplio de opiniones en estos temas, por lo que ofrecerá a los creadores afectados la oportunidad de reincorporarse a la plataforma.
Este paso es parte del esfuerzo por restaurar la confianza de usuarios y creadores, especialmente aquellos con perfiles conservadores, que según YouTube tienen gran influencia y aportan pluralidad al debate público con acceso directo a políticos y figuras públicas.
La rectificación llega tras las críticas por la supuesta censura durante la pandemia, cuando se endureció la moderación de contenidos para contener teorías engañosas sobre el covid y las elecciones, una medida vista por detractores como un ataque a la libertad de expresión.
Además, la Comisión Europea reconoció esta semana que las vacunas contra el covid fueron autorizadas con datos incompletos sobre seguridad, lo que alimenta debates sobre la gestión de información en plataformas digitales.
YouTube cierra un capítulo controvertido mientras redefine sus normas para permitir un debate más abierto en temas que siguen siendo sensibles a nivel global y en España, donde la desinformación sobre salud y política sigue siendo un reto.
