El presidente y candidato en Camerún, Paul Biya, ha apostado por una fuerte campaña digital con inteligencia artificial para la elección presidencial del 12 de octubre de 2025. En lugar de una presencia física constante, su equipo usa redes sociales para crear la imagen de un líder omnipresente.
La campaña empezó oficialmente el sábado 27 de septiembre con un video de 30 segundos difundido en las cuentas oficiales de Biya. El spot recurre a imágenes generadas por IA que destacan los logros del actual jefe de Estado. Esta estrategia busca contrastar con una oposición que domina ya el espacio digital del país desde hace tiempo.
Entre los rivales principales están Cabral Libii y Issa Tchiroma Bakary, quienes también fortalecen su presencia online para captar votantes jóvenes y urbanos. La carrera se juega cada vez más en las redes sociales, donde el control de contenidos y narrativas es clave.
La táctica de Biya revela cómo la tecnología y la comunicación digital transforman la política en países africanos con sistemas que combinan campañas tradicionales y digitales.
Con más de 30 años en el poder, el presidente quiere evitar quedar relegado en la era de la información instantánea, apoyándose en expertos para amplificar su imagen y contrarrestar críticas.
Las próximas semanas serán decisivas, con un control de información muy en disputa y el uso intensivo de herramientas digitales para influir en la opinión pública de Camerún.
