Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Francia

China lanza el visa K para atraer jóvenes talentos STEM globales

China estrena visa K con acceso fácil para jóvenes tecnólogos en plena rivalidad con EE UU.

China estrenó este 1 de octubre su nueva visa K, dirigida a jóvenes talentos en ciencia y tecnología, con condiciones más flexibles que las visas tradicionales, en plena competencia global con Estados Unidos por captar profesionales STEM.

El programa, anunciado discretamente en agosto y puesto en marcha a final de septiembre, promete entrada múltiple, estancias prolongadas y menos trámites, sin requerir oferta laboral ni invitación previa, un cambio radical comparado con los visados estrictos habituales en China.

Oficialmente, la visa K permite actividades educativas, científicas, culturales y empresariales, adoptando un enfoque de “intercambio” más que inmigración, según medios estatales como Global Times y Diario del Pueblo. Sin embargo, falta información clara sobre el derecho al trabajo o los procedimientos para aplicar, ya que las plataformas oficiales aún no detallan estos puntos.

El lanzamiento ha generado controversia interna. Los jóvenes chinos, enfrentados a un desempleo juvenil récord cercano al 19% en agosto, critican la apertura a extranjeros sin restricciones estrictas, temiendo competencia en un mercado laboral ya saturado.

Frank Tian Xie, profesor en la Universidad de Carolina del Sur Aiken:
“¿Qué graduado estadounidense o japonés querría realmente trabajar en China? No es para los países desarrollados, es una jugada geopolítica para atraer profesionales del Sur global.”

Expertos coinciden en que Pekín apunta a África, América Latina e India, para crear una “clase puente” de jóvenes influenciables que en el futuro respalden la visión china de desarrollo, en lugar de competir directamente con el exigente programa H-1B estadounidense, ahora costoso y restrictivo.

Los beneficios prometidos a estos visados, que podrían incluir subsidios, acceso a parques tecnológicos y tratamientos VIP, buscan generar buena voluntad y ampliar el soft power chino, explican analistas como Davy J. Wong y Lai Rongwei, especialista en asuntos trans-estrechos.

Pero las trabas siguen siendo fuertes: la lengua, la estricta vigilancia estatal, la censura de internet, el ritmo laboral extremo “996” y las dudas sobre protección legal pesan sobre la atracción de candidatos de alto nivel occidental o asiático avanzado. Algunos expertos prevén que solo profesionales “de segunda categoría” o de regiones emergentes pueden aceptar el reto.

Como reflejo de la tensión entre China y EE.UU., el nuevo visado es también un gesto de Pekín para mostrarse abierto en un momento en que Washington endurece las normas migratorias para extranjeros, especialmente en el sector tecnológico y académico.

A pesar de la apertura formal, la política migratoria china sigue siendo restrictiva. Entre 2004 y 2013 sólo unas 5000 residencias permanentes se concedieron en total, y propuestas anteriores de flexibilizar el acceso han chocado con resistencia social.

En definitiva, la visa K busca más proyectar una imagen de China acogedora y moderna que cambiar de forma sustancial el flujo migratorio tecnológico mundial en el corto plazo.

Te puede interesar

México

Xabi Alonso critica juego de LaLiga en Miami y respalda las protestas de futbolistas esta jornada.

Francia

El régimen venezolano monta drones militares con apoyo iraní bajo estricto control en Maracay.

Reino Unido

El tercer foro Shanghai-London conecta a cineastas británico-asiáticos con la industria china para coproducciones reales.

Colombia

Petro denuncia que EE.UU. basó la descertificación en un informe falso sobre cultivos de coca.

España

El tenor Andrea Bocelli interpretó su éxito "Con te partirò" ante Trump en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Reino Unido

Duke Roufus, campeón mundial y mentor de grandes figuras del MMA, fallece a los 55 años en Milwaukee.

Reino Unido

Conservadores quieren frenar el trato de Chagos por temor a que China espíe base británica.

España

Estados Unidos amenaza a Rusia con “imponer un coste” si no cesa su agresión en Ucrania.

Colombia

Manifestantes atacaron con flechas a policías en protesta cerca a la embajada estadounidense en Bogotá.

México

Trump impone aranceles del 25% a camiones y 10% a autobuses importados desde noviembre.

México

Tijuana fue seleccionada sede oficial de entrenamiento para una selección en el Mundial 2026.

Argentina

Productores argentinos venden soja para cubrir costos mientras Chicago anota fuerte suba de precios.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.