Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Francia

China renuncia al trato especial de país en desarrollo en la OMC

China anuncia que no buscará trato especial como país en desarrollo en nuevos acuerdos de la OMC.

China sorprendió a la comunidad internacional al anunciar que renuncia a reclamar el trato especial para países en desarrollo en los nuevos acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En su intervención durante la Asamblea General de la ONU el 23 de septiembre, el primer ministro chino Li Qiang declaró que Pekín no solicitará “ningún nuevo tratamiento especial o diferenciado” en las negociaciones actuales ni futuras dentro de la OMC. La medida no afecta los acuerdos ya vigentes.

Este cambio histórico responde a una vieja demanda de Washington, que ha criticado durante años el estatus autoproclamado de China como país en desarrollo, pese a ser la segunda economía mundial. Estados Unidos acusa a Pekín de beneficiarse injustamente de ventajas que le permiten incumplir reglas de mercados abiertos y mantener políticas estatales y subsidios que distorsionan el comercio global.

La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, respaldó la decisión y la calificó como “el resultado de años de esfuerzo”. En un mensaje en X (antes Twitter) agradeció a China y aseguró que este paso mandará una “señal fuerte para reformar la OMC y establecer reglas más justas.”

Durante una rueda de prensa en Pekín, Han Yong, director general para temas de la OMC en el Ministerio de Comercio chino, aclaró que este abandono del trato especial no implica que China renuncie a su estatus de país en desarrollo dentro del organismo. Por eso, insistió: “El estatus de China como país en desarrollo no cambia durante las negociaciones actuales ni futuras”.

Por su parte, el vice-ministro del Comercio y principal negociador internacional, Li Chenggang, vinculó el movimiento a la defensa del sistema multilateral, criticando veladamente a Estados Unidos por su “guerra comercial y tarifaria” que ha socavado la OMC.

Estados Unidos ha criticado duramente a China desde su ingreso en la OMC en 2001. Durante la presidencia de Donald Trump, Washington denunció el estatus de China y advirtió que tomaría medidas unilaterales si no se avanzaba en reformar las reglas que considera inadecuadas para controlar las prácticas comerciales chinas.

En informes recientes, incluyendo uno de 2018 y otro publicado en enero de este año, la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR) y Katherine Tai han señalado que el modelo económico chino sigue siendo estatal y no se apega a las normas mercantiles acordadas, prolongando las tensiones en el comercio internacional.

Este giro de China llega en un momento crucial para el organismo, que necesita demostrar capacidad de adaptación para mantener su relevancia frente a las crecientes tensiones económicas globales y la presión de potencias como Estados Unidos.

La decisión abre la puerta a una revisión más estricta de las obligaciones comerciales chinas, aunque Pekín mantiene que seguirá defendiendo sus intereses como país en desarrollo en otras áreas.

Te puede interesar

México

Cierre en EU deja miles de vuelos cancelados y retrasos en 40 aeropuertos clave.

México

Felipe VI y la Reina Letizia comenzaron su primera visita oficial a China para impulsar comercio y cultura.

México

El frío afecta a perros en México toma estas precauciones para proteger su salud en invierno.

España

Hace 250 millones de años se perdió el 80% de las especies y hoy el CO2 amenaza repetir la historia.

México

Rodrigo Paz toma el poder en Bolivia y anuncia fin de 20 años de aislamiento con EE.UU.

Argentina

Estudian cambiar protocolo y reducir ayuno antes de análisis clínicos en Argentina.

Argentina

Alta probabilidad de lluvia en Washington D.C. este domingo con ráfagas de hasta 24 km/h.

Colombia

Celac-UE inicia en Santa Marta con baja asistencia presidencial y nuevos compromisos de inversión.

Colombia

Colombia encabeza Latinoamérica en hábitos de lectura con un promedio de 6,32 libros leídos al año.

Colombia

Jhovanoty respondió en clave de química a polémica pregunta sobre Uribe y Petro en su último show.

Argentina

Jhovanoty respondió con humor una polémica pregunta sobre Petro y Uribe antes de su gira en Estados Unidos.

Colombia

Rodrigo Paz asumió la presidencia y firmó acuerdo clave con Starlink para reforzar internet satelital.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.