Una investigación francesa sostiene que las últimas observaciones del satélite Gaia confirman la presencia de materia oscura en nuestra galaxia. Según un estudio encabezado por Alain Blanchard, profesor en la universidad de Toulouse, y el coautor Even Coquery, solo un modelo que incluya materia oscura puede explicar la caída en la velocidad de rotación observada en la Vía Láctea a grandes distancias del centro galáctico.
Gaia, satélite de astrometría de la Agencia Espacial Europea (ESA), mapea con precisión la posición y movimiento de millones de estrellas. Los datos utilizados en este análisis fueron confrontados con múltiples teorías sobre la estructura y dinámica de nuestra galaxia. Los modelos sin materia oscura fallaron en reproducir cómo disminuye la velocidad orbital lejos del centro galáctico.
El equipo de la universidad de Toulouse y el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) detallaron que la materia oscura, aunque invisible y no detectada directamente, constituye aproximadamente un 85% de la masa total del Universo. Sin embargo, su naturaleza exacta sigue siendo un misterio para los científicos.
El hallazgo afianza que la materia oscura es el elemento crucial para entender la dinámica galáctica y refuerza las hipótesis existentes sin dar respuestas definitivas sobre su composición o origen. Este resultado se publicó en la revista Astronomy & Astrophysics, marcando un avance importante en una de las grandes incógnitas de la astrofísica moderna.
En resumen, el análisis de los datos de Gaia no solo valida teorías previas, sino que también pone a Francia y Europa en la vanguardia del estudio del cosmos y la materia oscura. Se espera que nuevos estudios aporten más pistas sobre esta sustancia fundamental que mantiene la estructura del Universo.

































