La DEA detuvo a 670 personas y confiscó casi 77,000 kilos de drogas en una operación de cinco días contra el cartel Jalisco Nueva Generación, anunció la agencia el 29 de septiembre.
La ofensiva, realizada del 22 al 26 de septiembre, movilizó agentes en 23 divisiones nacionales y otras 7 internacionales, además de equipos del Department of Homeland Security y fuerzas locales y estatales. Se incautaron casi 100 kilos de fentanilo, suficiente para matar a unos 50 millones de personas, según la DEA.
También se confiscaron más de 1,1 millones de pastillas falsas, 6,000 kilos de metanfetamina, 23,000 kilos de cocaína y 33 kilos de heroína. Las autoridades recuperaron 19 millones de dólares en efectivo, con un total valorado en cerca de 30 millones incluyendo bienes y armas. En total, se retuvieron 244 armas de fuego.
El cartel, catalogado como organización terrorista extranjera en 2019 por decreto del expresidente Trump, opera en al menos 40 países y está involucrado en la producción y distribución global de drogas peligrosas.
“Cada arresto, cada incautación, cada dólar retirado representa vidas salvadas y comunidades protegidas”, declaró el director de la DEA, Terrance Cole.
Los arrestos afectaron principalmente a miembros y asociados, pero los líderes, incluido el cofundador Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, permanecen prófugos. Para su captura, el Departamento de Estado ofrece una recompensa de 15 millones de dólares. Oseguera Cervantes enfrenta varios cargos en EE.UU. por tráfico de drogas y vinculaciones con intentos de asesinato de funcionarios mexicanos.
Además del cartel Jalisco, otras organizaciones designadas como terroristas por EE.UU. incluyen el cartel Noreste (antes Los Zetas), cartel de Sinaloa, Tren de Aragua y la temida Mara Salvatrucha (MS-13).
Esta operación exhibe la presión continua de las agencias federales para desarticular las redes criminales transnacionales que asolan a Estados Unidos y más allá.
