Sébastien Lecornu, primer ministro francés, está bajo la lupa tras una denuncia presentada por el Sindicato Nacional de Agentes Públicos de la Educación Nacional (Snapen) por falsedad sobre su formación académica.
El sindicato acusa al jefe de Gobierno de haber hecho creer que poseía un máster 2 en derecho público, título que según las investigaciones, no validó. La denuncia fue enviada a la Comisión de Reclamaciones de la Corte de Justicia de la República, informó el abogado del sindicato, Vincent Brengarth.
El caso saltó a la luz en septiembre, cuando Mediapart reveló que Lecornu no completó el segundo año de su máster, a pesar de que desde 2016 aparecía en su CV, su página oficial en el Ministerio de las Fuerzas Armadas y en LinkedIn como poseedor del título.
Consultado sobre el asunto, Lecornu admitió en una entrevista con Le Parisien que únicamente cuenta con una “maîtrise en derecho”, equivalente a un máster 1 bajo el sistema europeo actual (Bac +4), y no el nivel Bac +5 del máster 2 que figura en su perfil.
“He sentido en esta falsa polémica una forma de desprecio social”, agregó el primer ministro.
En la denuncia, el sindicato destaca que, aunque no es obligatorio contar con un máster para ser ministro, la falta de transparencia afecta la credibilidad de las universidades públicas, la igualdad republicana y el honor de los docentes investigadores.
Desde la polémica, la mención en la web oficial de Lecornu ha sido simplificada a “estudios en derecho en la Universidad Panthéon-Assas”, sin detallar los años ni títulos alcanzados. En LinkedIn sigue apareciendo “Máster en derecho público general, 2005-2008”, pero sin especificar que no concluyó el último año.
El caso reabre el debate sobre la transparencia y veracidad de los perfiles académicos en la escena política francesa y las posibles consecuencias jurídicas por el uso de titulaciones no obtenidas.
