¿Sientes que no te alcanza el tiempo cada día? Un artículo reciente de Barbara Danza en Epoch Times señala cómo, con ajustes simples, puedes liberar horas ocultas en tu jornada diaria.
El secreto está en el llamado “tiempo intermedio”: esos minutos dispersos en los que estás esperando, como cuando recoges a los niños, estás en la cola o calientas algo en el microondas. En vez de perder tiempo en redes sociales o distracciones, puedes aprovechar estos momentos para tareas rápidas, como ordenar tu espacio, responder correos o preparar la lista del día siguiente.
Por ejemplo, si esperas en el coche para recoger a tus hijos, revisa y responde emails en vez de desplazarte sin rumbo en el móvil. Mientras esperas que el café esté listo o que acabe el ciclo de lavado, puedes cortar verduras para la cena o abrir el correo. Estas acciones, aunque parezcan pequeñas, se suman y pueden transformar tu rutina.
Además, estar ya en un lugar o en un estado mental específico puede ayudarte a dominar tareas similares de forma consecutiva. Si estás en la cocina preparando una comida, adelanta prepando más ingredientes para aprovechas al máximo ese entorno. Lo mismo si haces las compras: trata de cumplir varias gestiones en un solo desplazamiento para ahorrar tiempo y energía.
Otra clave: combina tareas rutinarias que no requieren mucha concentración, como hacer la cama o doblar ropa, con contenido motivador o educativo. Escuchar podcasts o audiolibros durante estas actividades puede hacerlas más llevaderas y al mismo tiempo liberar tiempo para responsabilidades más importantes.
La gestión eficaz del tiempo no es cuestión de cambiar todo tu día, sino de detectar y maximizar esos espacios pequeños y dispersos que usualmente se pierden. Según Danza, “Empezar a buscarlos es la mejor manera de descubrir horas disponibles que ya tienes.”
Con la vida moderna llena de exigencias personales, laborales y sociales, esta técnica puede ser un recurso valioso para quienes necesitan optimizar su día y encontrar tiempo para objetivos personales y bienestar.
