Édouard Philippe, ex primer ministro y líder del partido Horizons, anunció este jueves una propuesta económica que busca aliviar a las empresas francesas mediante un “deal fiscal” sin precedentes.
El plan consiste en una reducción de 50.000 millones de euros en los impuestos de producción anuales. A cambio, se suprimirían ayudas del mismo monto, buscando un equilibrio claro y transparente entre cargas tributarias y apoyos estatales.
Philippe definió este esquema como “una nueva política económica de prosperidad” orientada a terminar con el sistema actual que mezcla impuestos elevados y frecuentes exenciones que generan confusión y críticas políticas.
“Revenir à quelque chose d’équilibré, où les charges sur les entreprises sont moins importantes et les aides qui venaient en compensation puissent être supprimées, c’est très en accord avec l’attente du tissu économique”,
afirmó Leonidas Kalogeropoulos, CEO de Mediation & Argument y fundador de Entrepreneurs pour la République, quien calificó la iniciativa como “una muy buena idea para explorar”.
Kalogeropoulos criticó la práctica actual de “juego de yo-yo” con impuestos y exenciones: “C’est une situation insupportable, inaudible, illisible”, dijo, evidenciando el cansancio del sector privado con la falta de claridad y la percepción de “regalos” políticos.
Esta propuesta llega en un contexto complicado para las finanzas públicas francesas. En la Asamblea Nacional están en debate presupuestos que incluyen subidas impositivas, lo que añade incertidumbre para las empresas y sectores económicos.
Si el plan de Philippe prospera, podría significar un cambio profundo en la relación fiscal entre el Estado y las empresas francesas, con potencial impacto en la competitividad y el clima empresarial.
Por ahora, la propuesta debe superar debates políticos y análisis económicos expertos para concretarse. Pero Philippe ya marca un contraste con la tradicional política fiscal basada en más impuestos y ayudas compensatorias.
Seguiremos informando conforme avance la discusión en la Asamblea y se conozca la reacción del Gobierno y otros actores clave del panorama económico.


































