Édouard Philippe, candidato a la presidencia y expresidente del Gobierno francés, lanzó hoy una propuesta fiscal inédita para aliviar a las empresas con una reducción de 50.000 millones de euros anuales en impuestos de producción.
El ex primer ministro presentó en LinkedIn su plan económico basado en un “deal fiscal” que combinará esta rebaja con una reducción equivalente en las ayudas públicas, para que el impacto en las cuentas del Estado sea neutro. Según Philippe, serán 250.000 millones de euros en recortes fiscales y gastos menos durante todo su quinquenio.
El objetivo es darle “una perspectiva” clara a los empresarios y sobre todo a la industria, que considera fundamental para la inversión y el empleo. Philippe calificó los impuestos de producción como “un freno directo” a la competitividad, que castigan a las compañías antes incluso de que facturen un euro.
El ex jefe del Ejecutivo mostró paciencia con el debate presupuestario en curso en la Asamblea Nacional, donde se han aprobado subidas de impuestos en primera lectura, pero fue contundente sobre la necesidad de cambiar el rumbo fiscal. “Para las empresas: producir más para ganar más. Para el Estado: ayudar menos para gastar menos”, resumió.
Los impuestos de producción a recortar incluyen la Cotización de la Fundación de Empresas (CFE), la Contribución Social de Solidaridad de las Sociedades (C3S), la tasa sobre el suelo construido y la cotización sobre el valor añadido de las empresas (CVAE). No detalló aún qué ayudas se eliminarán para compensar.
Philippe, líder de Horizons, defendió una política de oferta “real” y descartó las ayudas dispersas y complejas que calificó de “saupoudrées” (esparcidas). Además, llamó a un “pacto pluri-anual de estabilidad fiscal y regulatoria” para garantizar seguridad a los empresarios de cara al futuro.
La propuesta llega en un momento crítico, con la oposición cada vez más dura contra la política fiscal del presidente Emmanuel Macron y la división de su mayoría parlamentaria. Philippe busca presentarse como una alternativa pragmática, centrada en la simplificación y la reducción de la presión fiscal sobre la producción y la industria francesa.
Fuente: LinkedIn Édouard Philippe, Asamblea Nacional.


































