El Gobierno francés anunció un paquete de medidas urgentes para contener la creciente tasa de VIH en Mayotte tras cifras alarmantes en 2024.
La senadora Salama Ramia alertó el 24 de abril de 2025 sobre un incremento de 75 casos nuevos desde 2023 y un alto porcentaje de pacientes diagnosticados ya en estadio SIDA. Destacó además que comunidades vulnerables sufren más la epidemia, agravada por “una migración no controlada y la promiscuidad tras el ciclón Chido”, que actúa como factor de riesgo.
En respuesta, el Ministerio de Salud presentó el 11 de septiembre un plan específico para Mayotte que incluye la creación de un comité regional de coordinación desde 2025, destinado a centralizar esfuerzos contra el VIH. También se desplegarán 4 antenas CeGIDD (centros de diagnóstico y prevención del VIH), junto a unidades móviles para facilitar el acceso al testeo.
El Gobierno reforzará la colaboración con asociaciones locales, como Nariké M’sada, claves en la prevención comunitaria. Otra medida será el lanzamiento de la Caravana Mayotte en salud, una campaña itinerante para llegar directamente a las poblaciones más afectadas.
Estas acciones buscan frenar la expansión del virus y mejorar la detección temprana, frente a un contexto social vulnerable y marcado por recientes fenómenos naturales que han complicado la situación sanitaria.
Mayotte, departamento francés en el océano Índico, enfrenta retos particulares en salud pública, con un progreso preocupante del VIH que obliga a una respuesta rápida y coordinada.
Las autoridades insisten en la importancia del diagnóstico precoz para controlar los contagios y evitar el avance al SIDA, que hoy afecta a muchos en la isla.
