Elise Thiébaut, escritora francesa de 63 años, denuncia con dureza el doble castigo que sufren las mujeres mayores: el sexismo y el agismo, la discriminación por edad. La autora, que se define en “una cólera negra”, alerta que aunque está en buena salud, la sociedad la reduce siempre a su edad antes que a cualquier otra consideración.
Thiébaut forma parte del grupo de los NER (“Ni en empleo ni en retiro”), un 21% de franceses entre 55 y 61 años, donde predominan mujeres que deben esperar años para acceder a una jubilación completa. Además, sus ingresos son un 38% inferiores a los de los hombres, una brecha que persiste pese a toda su trayectoria laboral.
La escritora critica también las actitudes frecuentes: que una mujer de su edad “debería hacer un esfuerzo por ‘no hacer de abuela’”, que debe mantenerse impecable, delgada, y que sus opiniones son sólo “de su generación”. A su vez, señala la hipocresía de campañas como Octobre Rose, que maquillan la prevención del cáncer de mama con rosa mientras detrás están las industrias que venden tabaco, alcohol o pesticidas, causantes reconocidos de la enfermedad.
Una investigación reciente publicada en The Lancet ubica a Francia como el país con la tasa más alta de cáncer, un dato que Thiébaut usa para denunciar la contradicción de la industria y la falta de políticas serias de salud pública. La lucha contra estos males no puede limitarse a sensibilizaciones superficiales y anuales, afirma.
Con una mirada firme, Thiébaut critica que en eventos como el Día Internacional de la Menopausia se siga culpando a las hormonas de la mujer cuando la verdadera fuente del malestar es la discriminación y la violencia que sufren. “Hay que saber reconocer cuándo se nos miente, engaña o maltrata, y dejar de tragarnos mentiras solo por la edad que tenemos”, sostiene.
En plena transición hacia Movember y la temporada de fin de año, esta voz experta y combativa llama a mirar con honestidad el envejecimiento para desmontar prejuicios y repartir derechos con más justicia, sin colores que oculten realidades.
Elise Thiébaut es autora de “Menopausia, andropausia y otras aventuras climáticas” (marzo 2024) y lleva años abordando estos temas con valentía en Francia, visibilizando una discriminación oculta que impacta a millones.


































